Desigualdad de Las Mujeres en El Ámbito Laboral, Brecha Salarial

1. Introducción

El presente trabajo se refiere al tema de desigualdad laboral, que se puede definir como la diferencia existente entre hombres y mujeres al desempeñar la misma actividad productiva.

La característica fundamental de este tema es que la gran discriminación se la llevan las mujeres, ya que, de media, ganan un 20% menos que los hombres.

Para analizar dicha desigualdad hay que remontarse a las causas que la comenzaron a generar, el por qué de esa infravaloración en el mercado laboral hacia el sexo femenino.

El objetivo general de este trabajo es entender las causas que provocaron el comienzo de esta desigualdad, mostrar el lugar que ocupa actualmente la mujer en el mundo laboral, analizando su evaluación histórica y analizando que barreras ha superado y cuales siguen siendo un obstáculo para el progreso de la igualdad de género en el ámbito laboral.

Nos centraremos en la sociedad española.

2. Contexto

Aquí vamos a analizar el proceso de incorporación de la mujer al mercado laboral.

En España en 1984 se produjo un ingreso masivo de mujeres en el mundo laboral, debido a que se tomaron una serie de medidas que fomentaron el ingreso, como fue la promulgación de la Constitución Española en 1978, la cuál argumentaba que no se podía discriminar por razón de sexo o como también en 1993 con la aprobación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

En 1986 se produce otro gran incremento de mujeres en el mundo laboral, a causa de la entrada de España en la Unión Europea.

Del año 1991 al 1994, España sufre las consecuencias de una crisis económica mundial, esto provocó una gran destrucción de empleo, por ello podemos ver como en el gráfico, durante esos años la tasa es muy baja, en torno al 30%.

Entre los años 1994 y 2007 el empleo de mujeres da un gran cambio, llegando a aumentar 20 puntos porcentuales aproximadamente.

En el año 2008 se vuelve a destruir una gran cantidad de empleos debido a la gran crisis financiera mundial, reduciéndose en 5 puntos porcentuales en 6 años.

De nuevo, a partir del año 2014, comienza a recuperarse el número de empleos perdidos por la crisis, llegando incluso a niveles superiores de antes de la misma.

Otra cuestión a destacar de porque la mujer ha estado tan apartada de este mundo es el fomento de la natalidad debido a las Dos Guerras Mundiales y a la Guerra Civil, como consecuencia de ellas se perdió una gran cantidad de población y para compensar las pérdidas se fomentó la natalidad. Hecho que apartó mucho a la mujer del mundo laboral.

A final de la Primera y Segunda Guerra Mundial en 1918 y 1945 respectivamente, se produce un ascenso de la natalidad, no llega a los niveles de años anteriores, pero se producen ascensos considerables.

Cabe destacar también el periodo de la Guerra Civil, que abarca desde 1936 hasta 1939, podemos apreciar en el gráfico, el descenso tan notorio que se produce en dicha fecha.

Sin ninguna duda, la incorporación de la mujer en el mundo laboral es uno de los cambios más destacados que experimentó la economía española.

3. ¿Cómo afecta la incorporación de la mujer en el mercado laboral a la economía?

“Hay amplias evidencias de que, cuando las mujeres pueden desarrollar plenamente su potencial en el mercado de trabajo, los beneficios macroeconómicos son significativos. (Loko y Diouf, 2009; Dollar y Gatti, 1999)”

La economía española se ha visto muy beneficiada por la incorporación de talento femenino al mercado laboral.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las mujeres empezaron a convertirse en mano de obra tal y como lo eran sus maridos. Debido a la que la incorporación de la mujer en el mercado laboral fue progresiva se la llamó “La Revolución Silenciosa”.

Beatriz Recio, directora de Woman Talent, confirma que: “la incorporación íntegra del talento femenino a las empresas en España se estimaba en 2018 en 156.000 millones de euros más de Producto Interior Bruto (PIB), un crecimiento del 14%, lo que seria suficiente para pagar las pensiones”. También añade que, según el informe del Ministerio de Economía y Empresa: “de no haberse producido una entrada de mujeres en el mundo laboral como la que se produjo en la década de 1990, el PIB de nuestro país en el año 2015, habría sido un 18% menor”.

A pesar de que la mujer hoy en día está muy integrada en el mundo laboral, no todo es de color de rosa como parece, ya que, las mujeres se han incorporado, pero sin abandonar los roles que tradicionalmente tenían asignados, es decir, que siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

A continuación, vamos a analizar unas datas, sacadas de la página oficial del INE, que respaldan lo anteriormente mencionado.

Primero podemos ver la tasa de actividad separada por sexo, donde efectivamente podemos afirmar que la actividad femenina ha ido aumentando todos los años, no llega a los niveles de la del hombre, pero ha ido creciendo año a año, y recortando la diferencia con la del hombre.

Las horas semanales dedicadas al cuidado de hijos y tareas del hogar separadas por sexo, en España, la mujer siempre le dedica más horas a este trabajo no remunerado, la única vez donde se igualan ambos es en el cuidado de nietos. La mayor diferencia la podemos encontrar en el cuidado de los hijos, donde la mujer le dedica 15 horas semanales más que el hombre.

Segundo hay un número de horas dedicadas al empleo principal o al trabajo no remunerado separado por sexo. El número de horas que le dedica un hombre en el empleo principal (con pareja que trabaja) aumenta cuando tiene hijos, y, sin embargo, en cuanto a la mujer (con pareja que trabaja), el número de horas que le dedica desciende cuando tiene hijos.

Tercero hay un trabajo no remunerado, en ambos sexos aumenta el número de horas dedicadas a este, pero aumenta muchísimo más en el caso de la mujer (con pareja que trabaja), ya que, aumenta en 21,1 horas, mientras que en el caso del hombre (con pareja que trabaja), tan solo aumenta 12,1 horas, se queda muy por debajo de la mujer.

Cuarto hay unas ocupaciónes a tiempo parcial según sexo, como por ejemplo la mujer está siempre más ocupada a tiempo parcial por cuidado de niños u otras obligaciones familiares. Podemos destacar como por otras obligaciones familiares, ha ido disminuyendo, dato que es esperanzador para que se empiece a aplicar al cuidado de niños. Y por fin en el 2015 disminuye, pero de nuevo en el 2020 aumenta.

4. ¿En qué trabajan las mujeres?

Los puestos a los que acceden las mujeres no son los mismos puestos a los que acceden los hombres, por lo que sus condiciones de trabajo no son iguales.

A continuación, según SEPE, los puestos a destacar en la contratación femenina son: las ocupaciones elementales, trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores. Estas dos categorías son las más destacables, después también están otros puestos como: contables y administrativos, profesionales de apoyo y científicos e intelectuales. Podemos destacar como, desgraciadamente, en la rama de directores y gerentes la contratación femenina no llega ni al 1% ningún año, e incluso disminuye desde el 2002 al 2018.

A continuación vale la pena analizar los ocupados por tipo de puesto laboral según sexo. Todos los datos sacados de la página oficial del INE.

Podemos observar como, la mujer solo está por encima del hombre en el puesto de empleado. Si subimos de categoría a encargado o director de departamento o de empresa pequeña, mediana o grande, vemos como el gran protagonista siempre es el hombre, lo que provoca que la diferencia de ingresos y poder adquisitivo aumente considerablemente.

Este hecho de separar las ocupaciones por género lleva a ocupaciones masculinizadas y feminizadas.

Las ocupaciones masculinizadas son las mejores valoradas económicamente, llevando a la mujer a una situación de precariedad mayor y aumentando la brecha salarial, y también podremos observar como cuando las ocupaciones son paritarias la brecha salarial es mucho menor.

Vemos que el trabajo más feminizado es el de cuidado de personas, y es también, la ocupación peor pagada. El hecho de que las ocupaciones feminizadas sean las peores pagadas afecta a la cuantía de las pensiones.

Como hemos mencionado anteriormente, cabe destacar, que conforme aumenta la paridad ocupacional, se reduce la diferencia salarial existente entre los dos géneros.

5. Suelo pegajoso y techo de cristal

Suelo pegajoso y techo de cristal, son dos términos que definen las dificultades y los obstáculos con los que se encuentra una mujer a la hora de ascender en su puesto de trabajo y optar por una remuneración y un status mayor.

Cuando hablamos de suelo pegajoso nos referimos a la precariedad de las ocupaciones feminizadas, a la cantidad de dificultades que tienen las mujeres para poder salir de ellas y poder acceder a otras que le proporcionen mejores condiciones laborales y de vida. La sobrecarga que afecta a las mujeres con la doble jornada (profesional y doméstica) y la falta de conciliación por parte de los hombres, tiene una relación directa con este hecho.

El término techo de cristal hace referencia al impedimento con el que se encuentran las mujeres para acceder a puestos directivos en el mercado laboral. Se denomina de cristal porque es un techo invisible con el que se topan las mujeres en un punto determinado de su carrera, el cuál, les impide seguir avanzando. Que sea invisible es un hándicap porque significa que viene dado por rasgos sociales difíciles de detectar y no por leyes ni códigos visibles.

A continuación, muestro una viñeta sacada de internet, donde representa perfectamente el techo de cristal, ya que, los hombres situados arriba se están preguntado que donde está el techo de cristal, destacando así el carácter invisible del techo y la ignorancia de los que están ahí arriba.

6. Brecha salarial

La brecha salarial es lo que gana de menos una mujer de media con respecto a lo que gana un hombre de media.

La brecha salarial en la Unión Europea ha ido disminuyendo desde que terminó la crisis financiera en el año 2012.

Si observamos la evolución de la brecha salarial en España, también podemos destacar su tendencia a la baja durante esos 12 años, reduciéndose en 5 puntos aproximadamente.

Por último, podemos ver la diferencia salarial por edades, donde podemos destacar como en el año 2002 la mayor diferencia se situaba en el rango de 50-59 y en el año 2014 se sitúa en >59, edad de la jubilación como consecuencia de las bajas cotizaciones de las ocupaciones feminizadas.

7. Conclusión

Tras la realización de este trabajo tengo que destacar la gran evolución que han conseguido nuestras madres, abuelas, bisabuelas…tras años de lucha y de no permitir quedarse calladas. A pesar de que la situación de hoy en día no tiene comparación alguna con la de hace 50 años (sin ir más lejos), todavía nos queda mucha lucha para conseguir que a la mujer se le valore y etiquete por su trabajo y su valía, y no por el hecho de ser mujer.

Tras analizar los datos, dejan una puerta abierta hacia la esperanza de poder alcanzar los objetivos deseados.

Para finalizar me gustaría terminar con esta frase que leí y pienso que lo resume todo en dos líneas:

“Si la mujer ha franqueado en gran medida la distancia que la separaba del varón, ha sido gracias al trabajo; el trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad concreta” (Simone de Beauvoir, 1949).

8. Bibliografía

  1. El confidencial: https://blogs.elconfidencial.com/economia/competencia-im-perfecta/2019-11-26/mujer-empleo-mercado-trabajo-economia_2351483/
  2. El país: https://elpais.com/diario/1983/03/09/economia/416012402_850215.html
  3. Género y Economía: https://generoyeconomia.wordpress.com/2016/05/18/incorporacion-de-las-mujeres-al-mercado-de-trabajo/
  4. La razón: https://www.larazon.es/economia/20200308/wurm24mpgrdsre43czqwvohuu4.html
  5. El país: https://verne.elpais.com/verne/2020/03/06/articulo/1583506436_281565.html
  6. INE: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4206
  7. Fundación BBVA: https://www.fbbva.es/noticias/la-brecha-genero-se-reduce-43-las-ocupaciones-las-la-proporcion-hombres-mujeres-similar/
  8. Género y Economía: https://generoyeconomia.wordpress.com/2009/04/30/entre-el-techo-de-cristal-y-el-suelo-pegajoso/
  9. Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres realizado por el SEPE en 2019.
  10. La evolución de la empleabilidad de la mujer en el mercado de trabajo español publicado en la Universidad de Valladolid en 2018.
01 August 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.