IntroducciónEl mercado al ser un concepto muy amplio se puede prestar a diferentes interpretaciones dependiendo el uso que se le dé a la palabra. Pero en si podemos decir que este viene siendo la interacción de los oferentes y demandantes al ofrecimiento de un bien o servicio para la satisfacción de una necesidad además que viene relacionado con los diferentes agentes económicos para los...
Francisco Comín Comín, historiador de la economía española, economista y catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares, turolense de nacimiento, fue en 1990 Premio Nacional de Historia por su trabajo de investigación sobre la “Hacienda y economía en la España Contemporánea”. Además, fue Premio a la investigación del Ministerio de Hacienda en 2002. Dado este contexto del autor, nos muestra...
IntroducciónPara alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el Banco Central busca prever posibles desviaciones de la tasa de inflación respecto de la meta. Esta anticipación se debe a que las medidas de política monetaria que tome el BCRP afectarán a la tasa de inflación principalmente luego de algunos trimestres.Las medidas de política monetaria corresponden a modificaciones en la tasa de...
Prehistoria de la política monetariaDesde un periodo inicial que podríamos denominar prehistoria de la política monetaria, durante el cual las autoridades cubrieron de forma pasiva la demanda de dinero, la política monetaria ha pasado a constituirse una pieza insustituible de la gestión macroeconómica de la demanda agregada. El control monetario se ha articulado en términos de objetivos y de...
La situación económica en ArgentinaEl control de capitales terminó una semana después de que el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, asumiera el poder en diciembre de 2015, lo que llevó a que el peso se depreciara 36.07% el 17 de diciembre de 2015, pasando de 9.7995 a 13.3340 pesos argentinos por dólar. El cambio de régimen cambiario de “flotación administrada” y “control cambiario”,...
El objetivo principal de este artículo es proveer un mejor entendimiento en cuanto a la efectividad de la política monetaria en el caso de los “indexed bonds”. Los “indexed bonds” son bonos que tratan de proteger al inversionista de alguna pérdida en el poder adquisitivo provocada por la inflación. En el 1994 se implementó el “Brazil’s Real Plan” en un período donde la inflación estaba...
Al asumir Franklin D. Roosevelt la presidencia en 1933 se aprobaron rápidamente varias leyes en el Congreso como fondos asistenciales para desocupados, precios de apoyo para los agricultores, servicio de trabajo voluntario para desempleados menores de 25 años, proyectos de obras públicas en gran escala, reorganización de la industria privada, creación de organismo federal para salvar el valle...
IntroducciónPara que exista intercambio entre países, es necesario un sistema monetario internacional: el mercado de divisas es aquel que intercambia las diferentes monedas. Las finanzas internacionales son un campo del conocimiento que estudia las relaciones de variables monetarias entre países. En el marco de esta rama disciplinar surgen algunos aportes clave como la paridad de los tipos de...
La importancia de las divisasEl mercado de divisas o llamado mercado financiero más grande del mundo es donde se intercambia las monedas de diferentes países y también como intercambiar las monedas o las facilidades que puede tener en otros países pierden y en otros países ganan. Por ejemplo, Perú y Japón hacen un contrato de compra y venta de diferentes empresas se puede hacer en Soles, en...
Como Recuperar la Economía ArgentinaEn los años pasados, Argentina ha experientado mucha inflación en el capital del país. Como resultado, hay muchas personas que viven bajo la linea de la pobreza. La pregunta es, que se puede hacer para recuperar la economía. En el articulo “ Gobierno de Argentina presenta plan para recuperar la economía” por CNN dice ,“ Buscamos que la economía deje de caer,...
El 'Efecto Tequila' fue el nombre informal dado al impacto de la crisis económica mexicana de 1994 en la economía sudamericana. El efecto tequila se produjo debido a una devaluación repentina del peso mexicano, lo que provocó la disminución de otras monedas en la región (el Cono Sur y Brasil). También se conoce como el 'choque mexicano'. La caída del peso fue apuntalada por un paquete de rescate...
Desarollo de la crisis financiera de Estados UnidosSi hay algo que podemos destacar de La crisis financiera que estamos estudiando, es que esta se caracterizó por una sobrevaloración de los activos financieros. El origen de la crisis financiera, cuyo desenlace comenzó a partir del año 2007, estuvo relacionado con los fallos del mercado hipotecario de EEUU. Fue en el año 2008 cuando se produjo el...
IntroducciónEconomía monetaria es una rama de la economía que se encarga de analizar las funciones del dinero como medio de cambio y depósito de valor. El objetivo básico es analizar la demanda total de dinero y la oferta monetaria.Características del monetarismo:Postula el libre mercado y la no intervención del estado en la economía.La cantidad de dinero en circulación es la causa de la...
Crimea es una península del Mar Negro que se encuentra conectada al sur de Ucrania, el cual es un país de Europa. Por mucho tiempo Crimea fue parte de la Federación de Rusia, sin embargo en 1954 se convirtió en parte de Ucrania y como parte de la historia más reciente, específicamente en el 2014 Rusia anexiona a Crimea a su territorio, lo cual deja a Ucrania en una posición no conforme con la...
La crisis es un situación por la que atraviesa cierto sujeto o sistema, la misma que suele ser grave y como consecuencia de esta se expone el normal desarrollo de un proceso. Esta situación a la que se ve enfrentada ocurre de forma no programada, comúnmente no muestra señales para que el organismo que va a ser afectado pueda tomar las medidas necesarias para controlarla con antelación. Debido a...