Ensayo de Trastornos Alimenticios: Sobrepeso y la Industria de la Moda
¿Debería la industria de la moda promover “la belleza del sobrepeso” para acaparar mercado?
Reflexionaremos a esta pregunta en el presente ensayo de trastornos alimenticios.
Hoy en día es cada vez más normal ver y escuchar en los medios cómo se propaga una nueva idea que gira en torno a la aceptación del físico. Los estándares de belleza van cambiando con el paso de los años y parece ser que la nueva tendencia está girando en torno a las modelos con sobrepeso. Se podría decir que es una forma de inclusión social en la que la no-discriminación es el mensaje principal de estas campañas publicitarias, pero hay que estudiar a fondo el asunto.
Para empezar me gustaría explicar detalladamente qué es el sobrepeso y cuál es la problemática relacionada con el tema de la industria de la belleza.
En la industria de la moda, el maquillaje y demás productos de belleza, existe una imagen concreta que todos buscan alcanzar, sean hombres o mujeres. Una gran parte de los adultos ya han decidido no luchar o hacer el esfuerzo de conseguir esta imagen perfecta, sin embargo, muchos adolescentes aún tienen como meta tener un cuerpo perfecto. Una tendencia relativamente reciente ha sido la de vender los cuerpos de modelos con sobrepeso o que tengan cuerpos más “reales”, que sin analizarlo mucho, podría ser benéfico para los consumidores de esta industria.
A mi pensar no debe haber limitación para estudiar las verdaderas razones por las cuales se empieza a explotar la imagen de las personas con sobrepeso, por lo que analizare las estrategias de mercado de diferentes perspectivas.
¿Qué es el sobrepeso?
Según la OMS, sobrepeso y la obesidad son la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Para saber si una persona tiene o no sobrepeso, existe el índice de masa corporal, el cual ayuda a saber cuál debe ser el peso normal de una persona según su estatura y peso.
Lo importante acerca del sobrepeso, son los riesgos que tiene a nuestra salud. Es también por esto que muchos gobiernos crean programas sociales para combatir este padecimiento.
Enfermedades por sobrepeso:
- Diabetes
- Cáncer
- Hipertensión
- Apnea del sueño
- Astrosis
- Dislipidemia
¿Qué son los trastornos alimenticios?
Según la NEDA (National Eating Disorders Association) los trastornos alimenticios son “manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres”. Así como lo esta fuente, tanto hombres como mujeres son susceptibles ante estos trastornos, por lo tanto, también debemos estudiar si existe esta misma susceptibilidad en cuanto a la publicidad.
Son padecimientos graves porque crean una imagen distorsionada del cuerpo de una persona, haciéndola sentir una inquietud extrema con su figura.
La belleza
Las lecciones que nos han dado sobre la estética y lo bello pueden ser muy confusas si en nuestra cabeza ya tenemos desarrollado el concepto de belleza corporal que nos han implantado los medios de comunicación. Tenemos una creencia de que lo que es bello es automáticamente bueno para nosotros, nos conviene estar cerca de lo bello.
Entonces nace esa pregunta que posiblemente nada quiere hacerse ¿Tengo belleza? ¿Soy un símbolo de belleza para los demás? Estas preguntas son importantes durante la adolescencia y desgraciadamente, tendrán mucho que ver las respuestas con lo que los medios de comunicación nos bombardean constantemente.
Para estudiar su efecto en la adolescencia, presento la siguiente cita respaldada por la Encuesta Nacional De Salud y Nutrición:
“El 25 por ciento de mujeres entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por miedo a engordar, y uno de cada 10 alumnos varones de bachillerato optan por el ayuno como método contra la obesidad o el sobrepeso” (“Casos de anorexia y bulimia aumentan 300 por ciento en 20 años”, Excelsior, 2017)
¿Por qué la industria de la belleza promueve la obesidad?
Ahora nos encontramos ante un dilema sobre qué es peor: promover la perfección o promover la imperfección. Durante décadas, la industria de la belleza ha vendido cuerpos y figuras específicas para determinar los estándares de belleza: un cuerpo delgado y marcado, sin imperfecciones. A pesar de que la fórmula también aplica para los hombres, esta idea de cómo debe ser el cuerpo femenino, tiene una gran repercusión psicológica en las mujeres de todo el mundo. Les crea un sentimiento de inseguridad sobre sus cuerpos y por lo tanto, buscarán a toda costa volverse como estas modelos.
La industria de la belleza y los medios de comunicación son los principales causantes de que esta idea tenga tanto poder.
Este tema se conecta con mi tema abordado en mis estudios de formación profesional en la universidad CENTRO ya que involucra la moda y a fotografía.
La problemática que aborda este dilema ético es que al momento de que la industria de la moda y las revistas promueven a la gente con sobrepeso, gente que realmente sufre de sobrepeso llega a pensar que es una belleza y dejan de importarles su salud.
Dilema Ético
¿Es correcto usar la imagen de las personas con sobrepeso para promover una vestimenta o estilo de vida?
Esto aplica tanto para la publicidad de modelos de tallas extra-grandes y extra-chicas, pues los trastornos alimenticios no abarcan solamente a la gente con sobrepeso. Estas empresas deciden incluir a la gente con sobrepeso de manera que no queden excluidas del circo mediático que representa esta industria.
Es por esto que en los últimos años hemos, se han podido ver numerosas campañas con modelos que tienen cuerpos robustos. La propuesta puede verse desde el lado social o económico. Por un lado, deciden que la gente con obesidad puede participar también y que es un ejercicio de no-discriminación. Por el otro lado, la venta de esta idea sería muy favorable para la segmentación de varias empresas, pues abarcan un nuevo grupo que en el pasado no había sido tomado en cuenta para la industria de la belleza. Si su propuesta es enteramente social, puede tener un gran propósito, sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que sea más bien una estrategia de ventas novedosa.
Este problema ético surge desde ya hace mucho tiempo cuando la industria de la moda decide promover a personas con desórdenes alimenticios tal como la anorexia y bulimia. Estos dos desórdenes representan un gran problema en la población joven.
Al ver que esto se convierte en un problema decide la industria de la moda promover a gente con sobrepeso transmitiendo la belleza de la gente “curvy”. Sin darnos cuenta nuestra mirada y pensamiento están cada vez más acostumbrados al retoque digital.
A través de un artículo de la revista FORBES, podemos ver la importancia social que tiene la belleza en la sociedad. “Según un estudio de la Universidad de Harvard, liderado por los economistas Markus Mobius y Tanya Rosenblat, el atractivo físico se traduce en lo que denominan como “Beauty Premium” o, lo que es lo mismo, un plus de salario que puede oscilar entre un 10 y un 15%” (“La belleza, un lujo necesario”, FORBES, recuperado el 11 de febrero de 2018)
Si incluso la belleza te puede asegurar un mejor puesto laboral, no hay mucha duda sobre qué es lo que intentarán alcanzar las nuevas generaciones. Es alarmante esta situación porque refleja nuestro antropocentrismo y ego, la visión de que el ser humano con su belleza puede conquistar todo.
Las imágenes de moda y entretenimiento nos muestran siluetas ‘perfectas’ y, sin ser completamente conscientes, nos exigimos esa misma perfección en nuestra vida cotidiana y mostramos cierto rechazo cuando nos muestran una realidad distinta. Lo verdaderamente difícil es tener que vivir con esta publicidad y al mismo tiempo, tener hábitos alimenticios que no lo permiten. No obstante, el objetivo no debe ser alcanzar la figura perfecta, sino nuestra salud.
El daño psicológico
¿Cuál es la verdadera intención de estas empresas? Las adolescentes que ven comerciales, anuncios y celebridades con determinados estándares de belleza, terminarán aceptándoles como la única forma de belleza real. Lo más grave es que a esta edad, se puede definir en gran parte la seguridad que tiene un individuo en su cuerpo.
El resultado es una sociedad llena de individuos con problemas alimenticios que entran a un círculo vicioso tóxico que encierra su percepción sobre sí mismos, sus hábitos alimenticios, estrés, inseguridad y desesperación.
Las personas se identifican a sí mismas cuando ven a alguien más, hacen una diferenciación entre los elementos que caracterizan a ambos seres. Sería interesante poder determinar qué es “atractivo” si no viviéramos rodeados de anuncios y comerciales llenos de supermodelos, con cuerpos perfectos y porcentajes de grasa ridículamente bajos.
La sociedad de la apariencia
Las redes sociales actualmente también son parte del problema, ya que constantemente promueven estos desórdenes alimenticios de varias maneras. Todos ahora buscan una manera de poder compartir su figura e imagen a través de las redes, lo que propicia que inseguridad y la falta de autoestima en los jóvenes que no tengan cuerpos delgados o atléticos.
“Los adolescentes corren un mayor riesgo de desarrollar algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, debido al uso que puedan dar a sus redes sociales. Esto se debe a que las redes ahora son parte del sistema natural de validación de los jóvenes, por lo que puede afectar la manera en cómo perciben su cuerpo y construyen su imagen ante sus pares” (M.Muñoz, “Los trastornos alimenticios y sus riesgos en las redes sociales” SIN EMBARGO.MX, 2017)
La gran influencia que tienen sobre nosotros los medios de comunicación y la revalorización de estos modelos corporales y que como consecuencia se genera el desprecio por todo aquello que no se ajusta a los mismos, nos ha llevado a asimilar erróneamente estos cánones con el éxito tanto emocional como profesional y social.
Lo alarmante sobre el tema es que la gente ha normalizado este tipo de fenómenos, pues es una parte esencial del día compartir contenido en redes sociales sin siquiera analizarlo.
Somos la sociedad de las apariencias porque nos importa más lo que queremos aparentar que lo que realmente somos. Queremos aparentar en las redes sociales que tenemos una figura y un estilo de vida “ideal” pero está muy lejos de ser la realidad.
Considero que el querer tener una figura deportiva y sana no necesariamente es algo malo o falso, pero no somos conscientes de que hacemos crecer esta misma inercia de los medios de comunicación porque ahora nosotros somos los que perpetuamos esta idea de la figura perfecta en nuestras publicaciones y en la forma en la que se usan las redes sociales.
En cuanto a las personas con sobrepeso y las campañas dirigidas a estas personas, la discusión gira en torno a diferentes perspectivas, en las que un grupo lo ve como algo positivo y el otro como algo negativo, lo cual se explicará a continuación.
Argumentos a favor y en contra de esta campaña
A favor:
- Las personas con sobrepeso se sienten discriminadas o juzgadas gran parte del tiempo, por lo que incluirlas como un estándar de belleza, es un tipo de ayuda psicológica
- Se está promoviendo la auto-aceptación del cuerpo humano y la reconstrucción del autoestima en muchos jóvenes
- Se eliminan los viejos estándares de belleza
- Más gente se siente animada y segura de mostrar sus cuerpos debido a la inercia generada por los medios.
- Se está mostrando una imagen más real sobre los cuerpos cotidianos, aquellos que no son sometidos a programas rigurosos de ejercicio y planes alimenticios específicos para tener esas respectivas figuras.
En contra:
- Se está promoviendo la idea de que la obesidad es algo normal y que no debería ser tratada con seriedad
- Se ignoran los verdaderos peligros a la salud ocasionados por el sobrepeso
- Es una campaña que sigue estando basada en el ego y la idea de “vender” una imagen.
- En redes sociales, se promueve el “body-shaming” que es una forma de acoso a las personas con sobrepeso
Si revisamos cada argumento, podemos ver que el problema es complejo, pero podemos analizar las verdaderas intenciones de estas campañas publicitarias para percibir los daños reales ocasionados.
Estas compañías poco están pensando en el bienestar de la gente con sobrepeso, sino que están explotando esta idea estratégicamente para abarcar un mercado que, estadísticamente hablando, es potencial.
Esto de ninguna manera es ético, pues se está manipulando a una audiencia joven y específica, que a simple vista le parece poco peligrosa la acción de la industria de la belleza (moda, maquillaje, etcétera)
Me parece que el simple hecho de querer imponer un estándar sobre algo tan frágil como la estética humana es algo totalmente irresponsable, sobretodo en una sociedad llena de fragilidad e inseguridades de todo tipo.
“La belleza real y verdadera, es la que produce placer; no la que produce sentimientos de angustia, desaliento y ansiedad.” (E. García Ayala, 2011)
Conclusión
Se debe buscar un equilibrio entre lo que representa el sobrepeso y los demás trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia. La sociedad debe por su propio bien, olvidarse de consumir una imagen, porque gran parte de su vida estarán encadenados a este objetivo, uno que exige mucha energía y tiempo.
Podemos concluir que no es correcto ni justificable que la industria de la belleza enaltezca a los cuerpos con sobrepeso, porque se está yendo al otro extremo.
Lo que podemos reflexionar en mayor parte, es sobre el concepto del egocentrismo que sigue tan presente en nuestra sociedad. Muchas veces no nos ponemos a pensar en cómo afectan nuestros pensamientos o acciones a las demás personas, sobretodo a las que han sido rechazadas socialmente. Se debe frenar enérgicamente la propagación no-ética de las prácticas mercadológicas. El problema es enteramente mercadológico y es un ataque por dos lados: la industria de los alimentos y la industria de la belleza.
Seguimos tachando y menospreciando a la gente con estos problemas, pero jamás dirigimos nuestra crítica hacia las compañías que mantienen esta ilusión sobre el cuerpo humano. La sociedad puede volver a generar el concepto de belleza, desde el principio, basándonos en una perspectiva diferente sobre lo que nos dicen que es bello.
De la misma manera, al vivir en sociedad, tenemos que pensar en el camino que estamos tomando, en las decisiones que afectan al conjunto que nos define. No se puede conseguir una sociedad saludable físicamente si la tendencia alimentaria gira en torno al azúcar, la comida chatarra y las golosinas.
Por lo que repito, nos encontramos sumergidos en un círculo vicioso. Tan sólo tenemos que prestar atención unos minutos a la transición de la publicidad de la televisión al internet, sigue siendo el mismo contenido pero ahora distribuido de manera diferente: videos sobre los platillos más grandes del mundo, concursos de comida rápida y en el otro extremo, gente compartiendo sus estilos de vida atléticos y saludables.
Considero que la solución es informarnos bien sobre lo que es la mercadotecnia y cómo juega con las emociones del ser humano.
No podemos simplemente señalar sus prácticas como “buenas” o “malas” y seguir con nuestro estilo de vida. Los jóvenes merecen una vida más sana, sobretodo en esta edad en la que se viven los cambios físicos más fuertes.
Fuentes
- ¿Qué es un Trastorno Alimenticio?. (2018). National Eating Disorders Association. Retrieved 12 February 2018, from https://www.nationaleatingdisorders.org/Que-es-un-trastorno-alimenticio
- Blas, E. (2018). La moda prefiere esqueletos. EL PAÍS. Retrieved 12 February 2018, from https://elpais.com/sociedad/2013/06/30/actualidad/1372608318_105916.html
- Casos de anorexia y bulimia aumentan 300 por ciento en 20 años. (2018). Excélsior. Retrieved 12 February 2018, from http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/11/29/1204415
- García, E. (2011). Ensayo. Los estereotipos de belleza afectan física y psicológicamente a las adolescentes. México: UNAM.
- Ibaconvichi, A. (2018). La belleza… un lujo necesario • Forbes México. Forbes México. Retrieved 12 February 2018, from https://www.forbes.com.mx/forbes-life/belleza-lujo-necesario/
- Los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud | Peso Saludable | DNPAO | CDC. (2018). Cdc.gov. Retrieved 12 February 2018, from https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/effects.html
- Muñoz, M. (2017). Los trastornos alimenticios y sus riesgos en las redes sociales. Retrieved 12 February 2018, from http://www.sinembargo.mx/23-04-2017/3198128
- Obesidad y sobrepeso. (2018). Organización Mundial de la Salud. Retrieved 12 February 2018, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/