Entrevista Psicológica a Adolescentes: Revisión Sistemática
Introducción
La entrevista clínica es la técnica de recogida de información para elaborar la historia clínica, siendo la parte esencial del acto médico, en las diversas áreas de la medicina. Para llevarla a cabo se precisan no solo conocimientos teóricos y técnicos sobre el proceso de la entrevista, sino también habilidades comunicativas y destrezas sociales para abordar la faceta interpersonal (Moreno Obregón, León Jiménez, & Pedregal González, 2019).
Cuando hablamos de adolescentes y jóvenes estamos abordando una realidad muy diversa y heterogénea que se relaciona con la edad, el sexo, el entorno socioeconómico o la ocupación, pero también con el espacio geográfico, el hábitat, las condiciones familiares, el entorno cultural, etc. (Pérez Milena, 2015). En una sociedad en constante cambio el adolescente muchas veces conoce o intuye las soluciones pero necesita reafirmarse, adquirir seguridad y nosotros podemos ayudarle en este sentido, sin embargo se vuelve infeficaz la predisposición de ayuda cuando el paciente o familiares no son conscientes de los posibles peligros del medio, es entonces cuando las soluciones obtenidas por intuición se convierten en errores que muchas veces son aceptados como normales siendo una vía de escape de muchas afecciones (Casas Rivero & Luis Iglesias Diz, n.d.).
Según (Zamorano, Portilla, Celis, & Puig, 2017) la implementación de una entrevista psicológica, es un aporte para definir las competencias específicas del adolescente. La capacitación especializada basada en competencias dentro de la Psicología representa un gran avance en la salud (Belaunzaran Mendizabal, 2018)
Las entrevistas, al igual que el resto de pruebas a emplear en la medicina, deben de ser objetivas y relacionadas con las características del paciente (Rodríguez, 2016). Algunas bibliografías indican que los acompañantes y su presencia en la consulta pueden mejorar la comunicación, el manejo del paciente y la toma de decisiones participativa, logrando una mayor satisfacción del paciente y del médico tratante (Turabián & Pérez Franco, 2015).
De acuerdo con (Romero, Kapralos, & Gómez-Fraguela, 2016) una tarea prioritaria es la identificación de aquellos individuos que presentan un mayor riesgo de comportamiento antisocial severo, persistente, versátil y violento, que por lo general se ve influenciado por los factores culturales, ambientales y sociales como añade (Ortega-Escobar & Alcázar-Córcoles, 2016).
Metodología
- Tipo de estudio. Se plantea una revisión sistemática con el objetivo de describir las entrevistas psicológicas en adolescentes, teniendo en cuenta su subtibilidad y su papel en la sociedad. La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct y Scielo. La estrategia de búsqueda de artículos sobre las entrevistas psicológicas a adolescentes fue la siguiente: 56 artículos.
- Estrategia de búsqueda. La búsqueda se estableció con las palabras claves que identidican a población y la intervención de interés. Según las combinaciones realizadas se obtuvieron 56 artículos sobre los cuales se realizó una primera selección, con base al título, se descartaron artículos que no respondían a la pregrunta de investigación, obteniendo 35 artículos.
Posterior a ello se realizó una segunda selección, en la cual se analizó el texto comoleto de los artículos seleccionando los que cumplían con los criterios de inclusión, obteniendo la cantidad de 28 artículos. Se descartaron los estudios por no ser la población ni el interés de estudiono o el tipo de intervención.
Criterios de Inclusión
- Artículos de estudios clínicos, guías de manejos, revisiones sistemáticas, estudios observacionales, cuyo propósito fuera aportar a las entrevistas psicológicas a adolescentes.
Criterios de Exclusión
- Estudios realizados en animales
- Artículos en un idioma diferente al inglés o español.
Resultados
La búsqueda en la base de datos Science Direct arrojó 56 resultados, los artículos se examinaron por título y resumen, a demás una segunda revisión realizada manualmente aportó 28 artículos
Discusión
La entrevista es vista como una portunidad única para aprender sobre los diferentes pacientes y obtener acceso a sus diferentes contextos, para ello es necesario que el médico que atiende a los adolescentes requerirá compromiso, profesionalismo y otras aptitudes para su cuidado (Cortés & Pérez, 2018).
Para (Abiétar-López, Navas-Saurin, Marhuenda-Fluixá, & Salvà-Mut, 2017) el elemento central utilizado para hacer una entrevista es la clasificación, a partir de la cual se busca diferenciar posiciones variables de los adolescentes frente a la sociedad tradicional.
Actualmente la atención médica se percibe como indispensable y la atención psiquiátrica, como insuficiente, ya que la gran mayoría de personas en nuestro medio consideran eficaz la atención médica ante un malestar o patología mientras que se cree que se necesita estar loco para recurrir a la atención psicológica, olvidando que la salud incluye el estado de completo bienestar tanto físico, psicológico y social.(Garcia Mantilla & Vasquez Rojas, 2018)
La complejidad de la adolescencia exige por parte del profesional de atención primaria de salud un conocimiento tanto de los cambios biológicos que se producen en el adolescente como de los que tienen lugar en el ámbito psicológico y social a partir de las acotaciones de (Sanz, Bejarano, & Cotera, 2015).
El componente emocional es esencial en todo el proceso, por lo que es preciso que el profesional de la salud mantenga su propio tono emocional en todo momento y que sea capaz de facilitar la expresión de los sentimientos y emociones del paciente (Sanz, Alonso, Cidad, Guzmán Jumelles, & Delgado, 2019)
Según (Carvajal, 2010) la entrevista motivacional es un tipo de intervención centrada en el paciente, para recuperar espacios terapéuticos y favorecer el proceso de cambio.
En un estudio realizado (Suárez, Del Moral, Martínez, John, & Musitu, 2016) a 40 adolescentes entrevistados/as, el consumo de alcohol está normalizado entre las personas adultas vinculados a actos de celebración, que orientan hacia la diversión e incluye el consumo abusivo e intensivo del mismo. La impulsividad es concebida como la respuesta que dificulta la identificación de métodos y acciones concretas que se han utilizado para el diagnóstico correcto y oportuno de características específicas de trastonos psicológicos en adolescentes (Roncero, Andreu, & Peña, 2016).
Por otra parte las conductas antisociales expresada en 3,026 participantes de 12 a 18 años (48.5% varones, 51.5% mujeres), inscritos en centros públicos (45.6%) y privados (54.4%) del País Vasco, adolescentes y jóvenes de ambos sexos demostraron altas cifras tanto de una forma autoevaluada y evaluada por los padres,por ello se considera que sus actitudes frente a situaciones sociales problemáticas son resuleltas bajo la agresividad (Garaigordobil, 2017).
De acuerdo con (Reynoso-Arenas, Soberanes-López, León-Félix, & Castañeda-Sánchez, 2015) el trastorno disocial, es más frecuente en adolescentes que asistieron a guardería y cuya ocupación de sus padres era formar parte fundamental del aporte económico.
El alcohol, la agresividad no son las únicas formas en la que los trastornos logran pasar desapersividos en la sociedad por ello presentamos otras situaciones abusadas por parte de los adolescentes, el uso desmedido del internet a través de canales de comunicación, conllevan un riesgo en este colectivo de edad con características muy específicas (Blázquez Barba et al., 2018). Se ha confirmado que las chicas y los adolescentes de mayor edad sufren más problemas relacionados con el uso problemático del teléfono móvil (Moral & Suárez, 2016).
Un estudio semejante el componente cognitivo de la visión que cada uno tenemos de nosotros mismos y que constituye el autoconcepto. Se utilizó una muestra compuesta por 266 adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 14 y 19 años, que cursan estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se observa interacción significativa del género y la edad con el autoconcepto en adolescentes que sufren violencia en su relación, y las chicas con edades comprendidas entre los 16-17 años son el grupo de mayor vulnerabilidad. Son ellas las que presentan más bajo autoconcepto emocional y físico (Penado Abilleira & Rodicio-García, 2017).
Para (Arab, Álvarez, Herskovic, & Matamala, 2017) el incorporar la mirada de salud mental en estos escenarios de manera temprana logra reducir el impacto emocional tanto de hospitalizaciones, procedimientos y estadías hospitalarias prolongadas, mejorando el bienestar de los pacientes a corto y a largo plazo.
La infancia y adolescencia se consideran como una condición compleja, siendo importante la detección precoz y el tratamiento integral de trastornos psicológicos (Esteva de Antonio et al., 2015). Durante estas etapas de cambio la presencia de expectativas elevadas y poco realistas en relación con la apariencia física y la delgadez caracteriza a los pacientes con trastorno de la conducta alimentaria (Scappatura, Bidacovich, Banasco Falivelli, & Rutsztein, 2017), el rechazo por mantener un peso corporal mínimo normal, miedo a ganar peso y la alteración de la imagen corporal, surgen como una adquisición social imaginaria donde el estereotipo de belleza y aceptación se ven pertirbados (Rojo, Linares, Arguis, & Félix-Alcántara, 2015), esta percepción de rechazo que tiene un individuo incluye el hecho de ser hombre o mujer según afirma (Sánchez Lorenzo, Mora Mesa, & Oviedo de Lúcas, 2017b).
(de Anta, Alonso, Octavio, & Quintero, 2015) mencionan que la importancia para el pronóstico de una temprana detección y el cambio conceptual introducido en el DSM-5. Ya que la identidad de género es una entidad clínica compleja, que requiere la solvencia correcta frenge a las demandas del adolescente (Sánchez Lorenzo, Mora Mesa, & Oviedo de Lúcas, 2017a).
Las alteraciones frecuentes expresadas en los adolescentes se extienden a diferentes actividades y sucesos de la vida cotidiana y que se manifiestan con síntomas adicionales de cansancio, falta de concentración, irritabilidad, tensión o problemas de sueño (Basile, Carrasco, & Martorell, 2015).
Conclusiones
Esta revisión se ha visto muy limitada por la amplia variabilidad de las características de los estudios. Existe una gran dificultad a la hora de seleccionar criterios de comparación, dado que el diseño de los estudios es muy diverso, así como las variables estudiadas y los instrumentos de evaluación. Aunque se han encontrado artículos, guías y referencias que indican la aplicación de documentos en adolescentes, estas no se centran en el trabajo concreto de esta dimensión. Todo esto dificulta la identificación de métodos y acciones concretas que se han utilizado para el diagnóstico correcto y oportuno de características específicas de trastonos psicológicos en adolescentes. De otra forma se obstaculiza el acceso al conocimiento a las entrevistas, por parte de los profesionales de la salud, de las necesidades psicológicas del paciente.
Bibliografía
- Abiétar-López, M., Navas-Saurin, A. A., Marhuenda-Fluixá, F., & Salvà-Mut, F. (2017). La construcción de subjetividades en itinerarios de fracaso escolar. Itinerarios de inserción sociolaboral para adolescentes en riesgo. Psychosocial Intervention, 26(1), 39–45. https://doi.org/10.1016/J.PSI.2016.07.002
- Arab, E., Álvarez, H., Herskovic, V., & Matamala, M. (2017). PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. MANEJO DEL PACIENTE Y SU FAMILIA EN UNIDADES PEDIÁTRICAS DE ALTA COMPLEJIDAD. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6), 932–943. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2017.11.004
- Basile, S., Carrasco, M. Á., & Martorell, J. L. (2015). Preocupaciones excesivas en la adolescencia: descripción, evaluación y tratamiento de un caso de ansiedad generalizada. Clínica y Salud, 26(3), 121–129. https://doi.org/10.1016/J.CLYSA.2015.09.001
- Belaunzaran Mendizabal, J. (2018). EuroPsy: Un modelo basado en competencias. ¿Es aplicable a la formación sanitaria especializada en Psicología Clínica? Educación Médica. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2018.05.017
- Blázquez Barba, M., Gómez Romero, D., Frontaura Fernández, I., Camacho Ojeda, A., Rodríguez Salas, F. M., & Toriz Cano, H. (2018). Uso de Internet por los adolescentes en la búsqueda de información sanitaria. Atención Primaria, 50(9), 547–552. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2017.06.005
- Carvajal, G. A. T. (2010). La entrevista motivacional en adicciones. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 171S-187S. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60275-4
- Casas Rivero, J., & Luis Iglesias Diz, J. (n.d.). Entrevista con adolescentes. Role playing. Retrieved from www.aepap.org
- Cortés, M. B., & Pérez, J. M. (2018). Atención de la salud en el adolescente. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(61), 3553–3561. https://doi.org/10.1016/J.MED.2018.08.001
- de Anta, L., Alonso, V., Octavio, I., & Quintero, J. (2015). Trastornos mentales y del comportamiento en la niñez y la adolescencia. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(86), 5127–5136. https://doi.org/10.1016/J.MED.2015.09.002
- Esteva de Antonio, I., Asenjo Araque, N., Hurtado Murillo, F., Fernández Rodríguez, M., Vidal Hagemeijer, Á., Moreno-Pérez, O., … López Siguero, J. P. (2015). Documento de posicionamiento: disforia de género en la infancia y la adolescencia. Grupo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GIDSEEN). Endocrinología y Nutrición, 62(8), 380–383. https://doi.org/10.1016/J.ENDONU.2015.03.004
- Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26(1), 47–54. https://doi.org/10.1016/J.PSI.2015.12.002
- Garcia Mantilla, J. S., & Vasquez Rojas, R. A. (2018). Lo visible y lo menos visible en el padecimiento de un trastorno conversivo en niños y adolescentes. Un estudio cualitativo sobre los modelos explicativos de la enfermedad que ofrecen los cuidadores de niños y adolescentes con trastorno conversivo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(3), 155–164. https://doi.org/10.1016/J.RCP.2017.02.003
- Goldsack, J. C., Mascioli, C. J., Sonnad, S. S., & Mascioli, S. (2017). Transparencia de los datos en el lugar en que se prestan los cuidados: resultados de entrevistas a pacientes y visitantes. Nursing (Ed. Española), 34(5), 46–53. https://doi.org/10.1016/J.NURSI.2017.10.015
- Lloret Irles, D., Morell Gomis, R., Marzo Campos, J. C., & Tirado González, S. (2018). Validación española de la Escala de Adicción a Videojuegos para Adolescentes (GASA). Atención Primaria, 50(6), 350–358. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2017.03.015
- Moral, M. de la V., & Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 69–78. https://doi.org/10.1016/J.RIPS.2016.03.001
- Moreno Obregón, F., León Jiménez, D., & Pedregal González, M. (2019). La entrevista clínica y el teléfono móvil. Medicina Clínica, 152(2), e7–e8. https://doi.org/10.1016/J.MEDCLI.2018.04.023
- Ortega-Escobar, J., & Alcázar-Córcoles, M. Á. (2016). Neurobiología de la agresión y la violencia. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 60–69. https://doi.org/10.1016/J.APJ.2016.03.001
- Penado Abilleira, M., & Rodicio-García, M. L. (2017). Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Suma Psicológica, 24(2), 107–114. https://doi.org/10.1016/J.SUMPSI.2017.08.001
- Pérez Milena, A. (2015). Guía de Atención al Adolescente. Retrieved from https://www.samfyc.es/pdf/GdTAdol/2015009.pdf
- Reynoso-Arenas, M. del P., Soberanes-López, I. C., León-Félix, J., & Castañeda-Sánchez, O. (2015). Frecuencia de trastorno disocial en adolescentes que en su infancia asistieron a guarderías. Atención Familiar, 22(3), 87–91. https://doi.org/10.1016/S1405-8871(16)30058-X
- Rodríguez, A. (2016). Validez predictiva e impacto adverso de la entrevista conductual estructurada en el sector público. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 32(2), 75–85. https://doi.org/10.1016/J.RPTO.2016.04.003
- Rojo, S. F., Linares, T. G., Arguis, C. B., & Félix-Alcántara, M. P. (2015). Trastornos de la conducta alimentaria. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(86), 5144–5152. https://doi.org/10.1016/J.MED.2015.09.004
- Romero, E., Kapralos, P., & Gómez-Fraguela, X. A. (2016). Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 51–59. https://doi.org/10.1016/J.APJ.2016.03.002
- Roncero, D., Andreu, J. M., & Peña, M. E. (2016). Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 88–101. https://doi.org/10.1016/J.APJ.2016.04.002
- Sánchez Lorenzo, I., Mora Mesa, J. J., & Oviedo de Lúcas, O. (2017a). Atención psicomédica en la disforia de identidad de género durante la adolescencia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 10(2), 96–103. https://doi.org/10.1016/J.RPSM.2015.04.002
- Sánchez Lorenzo, I., Mora Mesa, J. J., & Oviedo de Lúcas, O. (2017b). Psychomedical care in gender identity dysphoria during adolescence. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition), 10(2), 96–103. https://doi.org/10.1016/J.RPSMEN.2017.05.001
- Sanz, J. R., Alonso, E. M., Cidad, F. Y., Guzmán Jumelles, M. del C., & Delgado, M. R. (2019). Entrevista clínica en el contexto de un plan de decisiones anticipadas. FMC – Formación Médica Continuada En Atención Primaria, 26(2), 67–75. https://doi.org/10.1016/J.FMC.2018.08.003
- Sanz, J. R., Bejarano, D. Z. G., & Cotera, F. Á.-U. (2015). La entrevista con el adolescente: los elementos clave. FMC – Formación Médica Continuada En Atención Primaria, 22(7), 360–368. https://doi.org/10.1016/J.FMC.2015.03.022
- Scappatura, M. L., Bidacovich, G., Banasco Falivelli, M. B., & Rutsztein, G. (2017). Dimensions of perfectionism (adaptive and maladaptive) in adolescents with eating disorder. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8(2), 131–141. https://doi.org/10.1016/J.RMTA.2017.03.001
- Suárez, C., Del Moral, G., Martínez, B., John, B., & Musitu, G. (2016). El patrón de consumo de alcohol en adultos desde la perspectiva de los adolescentes. Gaceta Sanitaria, 30(1), 11–17. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2015.06.004
- Turabián, J. L., & Pérez Franco, B. (2015). El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria. SEMERGEN – Medicina de Familia, 41(4), 206–213. https://doi.org/10.1016/J.SEMERG.2014.05.012
- Zamorano, J., Portilla, M., Celis, J., & Puig, V. (2017). Incorporación de la entrevista psicológica de competencias laborales en la selección de postulantes a especialidades médicas. Investigación En Educación Médica, 6(22), e33–e34. https://doi.org/10.1016/J.RIEM.2017.01.081