Dede Allen, Editora de Películas Más Importante del Siglo 20

Descargar

Introducción

Dede Allen​, quien murió a los 86 años, es conocida como ‘doctora de edición de películas’ fue la editora de cine más importante de la era más explosiva del cine estadounidense y de cine ‘auteur’ más famosa de todos los tiempos. Marcó un hito en la profesión, se cree que el crédito previo de ​Allen ​en “​Bonnie and Clyde” ​es el primero para un editor. Dorothea Carothers ‘Dede’ Allen (3 de diciembre de 1923 – 17 de abril de 2010), nació en Cleveland, Ohio, su madre era actriz y su padre trabajaba para Union Carbide. Se matriculó en Scripps College en Claremont, California. ​Allen ​comenzó como runner de producción.

Desarrollo

Bibliotecaria de sonido y luego como editora asistente de cine en ​Columbia Pictures​, donde terminó en el departamento de efectos de sonido, dominado por hombres. Editó películas comerciales e industriales durante más de diez años en la industria cinematográfica estadounidense antes de dedicarse a editar largometrajes. Su primer largometraje importante fue ​“Odds Against Tomorrow”. Trabajó estrechamente y fue guiada por el director de cine ​Robert Wise​, quien también había sido editor de películas, conocido por haber editado “​Citizen Kane” ​de ​Welles​. ​Wise ​animó a ​Allen​ a ser valiente y experimentar con su edición. 

En 1992, ​Allen ​aceptó el puesto de Vicepresidente a cargo del desarrollo creativo en el estudio Warner Bros. En 2000 volvió a editar la película “​Wonder Boys”​, por la cual fue nominada para su tercer Oscar. Aunque nunca lo ganó, ​Allen ​recibió el premio “Lifetime Achievement de American Cinema Editors” en 1994. Murió en Los Ángeles, su esposo es el documentalista Stephen Fleischman, su hijo Tom, un mezclador de sonido, y tiene una hija, Ramey Ward. Técnica: Walter Murch​, calificó a ​Allen ​entre los diez mejores editores de la historia. ​Allen ​ayudaría a desarrollar algunos de los mejores editores de Nueva York. 

Dede Allen​ desubicaba a los espectadores con un plano corto para empezar la escena o precipitando el final de una secuencia. Su estilo, pionero en Hollywood, daba más importancia al sonido que a la imagen, hizo cambiar el modo de montaje e introdujo en EE. UU. las nuevas técnicas europeas, similares a la de la “nouvelle vague” francesa. Su sello personal era utilizar un lento fade-out para combinarlo con un rápido cut-in. Utilizaba cortes de salto, el corte entraba antes o después de lo previsto y, normalmente, en el ángulo de cámara y tamaño de plano más inesperado. Pionera en sonido superpuesto, ​“prelaps”​, la técnica en la que se introduce el sonido de la secuencia siguiente para crear una transición más suave.

Durante años tuvo que avisar a los editores de sonido para que no enmendaran ‘su error’. Usaba cambios bruscos de ritmo para mostrar las cualidades internas de los personajes, captar estados de ánimo y resaltar la tensión narrativa. ​Allen ​fue pionera en utilizar cortes emocionales, florituras estilísticas que trajeron energía y realismo a los personajes que hasta ese momento no habían formado parte de la técnica clásica de edición de películas de Hollywood. Los directores y actores apreciaron su capacidad para elegir momentos de diferentes tomas y mejorar sus actuaciones. La edición de continuidad y la dirección de la pantalla fue su menor preocupación.

Mientras que el uso del corte para expresar el lenguaje corporal microcultural de los personajes y el avance de la trama de una manera artística, casi tridimensional, se convirtió en su modus operandi. Trabajo: Su primer largometraje importante fue en 1959, ​“Odds Against Tomorrow”​, cine negro literal con un tema racial para el director ​Robert Wise​. Gracias a su éxito con ​Wise ​cortó “​El buscavidas”​para ​Robert Rossen​. Donde la brillantez de su corte radica en los diferentes ritmos establecidos para los personajes “el gordo de Minnesota” de ​Jackie Gleason​ y “Fast Eddie” de ​Paul Newman​. Pasaron cinco años antes de que fuera contratada para “​Bonnie y Clyde”​ de ​Arthur Penn​, con el que rodó en seis ocasiones. 

Con ‘Bonnie and Clyde”​, elevó su oficio a la categoría de arte. Penn ​y ​Warren Beatty​ buscaban a alguien influenciado por la “nouvelle vague”, y en ​Allen encontraron el cortador perfecto para transformar la película de gángsters. No es solo la famosa mezcla de cámara lenta y rápida en la escena de la muerte definitiva, sino la historia irregular que se cuenta. ​Allen ​mientras editaba con ​Penn​, dejando disparos no coincidentes, dijo: ‘Voy a ser conocida como la persona del universo que no coincide’. La marca registrada de ​Penn ​es la ambigüedad, y ​Allen ​ayudó a crearla en “​Alice’s Restaurant”, los múltiples flashbacks de ​“Little Big Man”​, las incertidumbres de “​Night Moves” y los múltiples anacronismos de “​The Missouri breaks”. 

Su edición mostró cómo Billy Pilgrim se ‘despegó del tiempo’ en ​“Slaughterhouse-Five”​, y fue perfecto para capturar los confusos roles sexuales en el corazón de ​“Slap Shot”​. Ella construyó la creciente paranoia de Al Pacino ​en ​“Serpico”​ Con ​“Tarde de perros”​, recibió su primera nominación al Oscar, no lo ganó, pero si el BAFTA. ​“Reds” ​trajo su segunda nominación al Oscar. Durante la siguiente década trabajó en películas conocidas como “​The Breakfast Club”​ y “​The Addams Family”​, y no tan conocidas como ​“Harry & Son”​ y ​“Henry y June”​. Su tercera nominación al Oscar fue por “​Wonder Boys” ​de ​Curtis Hanson​. ​Allen ​aprendió edición digital a sus ochenta años. Haría tres montajes más, el último “​Fireflies in the Garden”. 

Conclusión

En cuatro décadas editó más de 20 películas y en una lista de 2012 de las ​75 mejores películas editadas de todos los tiempos​, compilada por Motion Picture Editors Guild, aparecen tres películas editadas por ​Allen​: “​Bonnie y Clyde”​, “​Tarde de perros”​ y “​Reds”. 1959 “Odds Against Tomorrow”-Robert Wise; 1961 “The Hustler”-Robert Rossen; 1963 “América, América”-Elia Kazan; 1967 “Bonnie & Clyde”-Arthur Penn; 1968 “Rachel, Rachel”-Paul Newman; 1969 “Alice’s Restaurant”-Arthur Penn; 1970 “Little Big Man”-Arthur Penn; 1972 “Slaughterhouse-Five”-George Roy Hill; 1973 “Serpico”-Sidney Lumet; Valoración Personal, elegí a esta montadora por ser una de las pioneras en el arte de montaje tanto en técnica como en reivindicación de la profesión de montador. También por tener una larga carrera y huir del cine comercial impuesto por Hollywood en aquellos tiempos. 

22 October 2021

⚠️ Recuerda: este ensayo fue escrito y publicado por un estudiante promedio. No refleja la calidad de los textos realizados por nuestros escritores expertos. Para obtener un ensayo personalizado y libre de plagio, haz clic aquí.

close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. WTe enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora