IntroducciónEl concepto “violencia”, en su acepción más literal hace referencia al “uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que causa o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”, es decir, hace referencia al daño efectivo y...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Filosofía / Filósofos / Hannah Arendt
Ensayos de Hannah Arendt
En el marco de mi trabajo integrador en instancia de coloquio por promoción indirecta en el área de ciencias políticas, he decidido desarrollar el tema de Hannah Arendt: Sobre la violencia articulándolo con el de Nancy Fraser: En escalas de justicia, correspondientes a las unidades 3 y 4 respectivamente.Arendt señala las cuestiones de violencia en el terreno político. Repugnaba infinitamente la...
ResumenEn este libro, Arendt delibera ante la verosimilitud de elaborar juicios morales e históricos y sobre cómo estos trascienden al puro juicio legal, cultivado a través de esta obra de la filósofa alemana. De igual forma, se ahonda en la teoría arendtiana de la banalidad del mal y la conexión que esta tiene con los distintos tipos de juicio implícitos en el proceso de Jerusalén. Así como la...
Hannah Arendt nació en 1906 y fue una filosofa y teórica política alemana que se nacionalizó estadounidense pero de origen judío, cabe destacar que fue una de las figuras más importantes de los filósofos políticos del siglo XX, hay que señalar entre sus obras más importantes nos encontramos:Los orígenes del totalitarismo: la obra habla sobre los 2 movimientos importantes que tuvieron lugar...
Hannah Arendt fue una judía filósofa y teórica política que nació en Hannover en 1906. Fue posteriormente nacionalizada en Estados Unidos. Aparte de ser filósofa y teórica política fue también periodista.Entre sus obras más importantes cabe destacar las siguientes:Los orígenes del totalitarismo (1951): Un régimen diferente de los pasados, antes autoritarismo, totalitarismo es algo nuevo. Una...
De la lectura que hace Arendt del juicio de Eichmann se deriva otra cuestión importante para el tema que estamos analizando y es el que tiene que ver con cómo fue conducido el juicio, y por tanto con los motivos de Israel, y con la naturaleza de un juicio en sí. Arendt argumentaba que en ocasiones el juicio era un espectáculo, y por tanto no cumplía con la sola función de administrar la justicia...
¿Está tratando de encontrar una excelente muestra de ensayo pero no tiene resultados?
¡No pierdas tu tiempo y consigue la ayuda de un escritor profesional!
Temas similares
- John Locke Ensayos
- Platón Ensayos
- Aristóteles Ensayos
- Sócrates Ensayos
- Rousseau Ensayos
- Albert Camus Ensayos
- Maquiavelo Ensayos
- Bertrand Russell Ensayos
- Carl Jung Ensayos
- Kierkegaard Ensayos
- Disciplina Ensayos
- Significado de la Vida Ensayos
- Justicia Ensayos
- Filosofía de la Educación Ensayos
- Realidad Ensayos
- Futuro Ensayos
- La Naturaleza Humana Ensayos
- Filosofia Politica Ensayos
- Era de Iluminacion Ensayos
- Ética en la Vida Cotidiana Ensayos