Es un breve resumen la vida personal y profesional de Frankl, da los datos que faltan para completar brevemente su relato de la estancia en los campos, habla de sus publicaciones y de su relevancia profesional crecientes en las décadas centrales del siglo XX, y detalla la curiosa historia del libro, que pasó de un fracaso sin paliativos cuando se publicó a ser después un éxito.La primera parte,...
IntroducciónEl arte paleocristiano y bizantino son dos etapas artísticas diferentes, simultáneas y pero con algunas características comunes. Inicialmente, debemos distinguir el significado de los conceptos de los que trata este trabajo. Diferenciamos:El arte paleocristiano: el uso de la palabra se utilizaba para aludir a las primeras manifestaciones artísticas del mundo cristiano. Este se...
IntroducciónEl siglo XIX ha sido señalado de múltiples maneras, por ejemplo , “Un siglo perdido” por Carlos Contreras, “Un siglo a la deriva” Por Heraclio Bonilla y hasta como “oscuro siglo XIX” por Teresa Vergara, sin duda este ha sido uno de los siglos más cuestionados, y no es para menos ya que dentro de este mismo se dieron paso a nuevas metodologías comerciales y ha conflictos por el...
Contexto HistóricoEl término Renacimiento deriva de la expresión italiana “rinascita”, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca que refleja su admiración por la antigüedad grecorromana. Se trata de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos, a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más...
Cristóbal Colon nacido en Génova año 1451 y fallecido en Valladolid en 1506, fue un navegante de cuya vida no se conoce mucho, se cree que empezó como artesano y pequeño comerciante y que llego a ser navegante a través de esta práctica con fines mercantiles.En el año 1476 naufrago la flota genovesa en la que viajaba a mano de los portugueses y entonces ahí se estableció en Portugal, en Lisboa...
IntroducciónLa Edad Media surge con la caída del imperio romano de occidente y genera un nuevo modelo de producción, el Feudalismo, sustentado en el principio de protección y servicio; pero principalmente evidencia fuertes bases religiosas consolidando a la iglesia cristiana como una de las instituciones con mayor incidencia política y social de la época, estableciendo una lucha por el poder que...
La esclavitud fue un método muy utilizado por los grandes imperios en donde los individuos afectados dejaban de ser libres para estar a disposición de su amo. Este sistema fue de gran provecho para la economía de grandes imperios como Grecia y roma, así también para el continente Europeo especialmente para España. España realizo muchas navegaciones con el objetivo de que al colonizarlos...
La colonización en toda América principalmente en América Latina a finales del siglo XV una flota liderada por Cristóbal Colon llegaría a América en el año de 1492, y empezaría la colonización en nombre del imperio español; años después llegarían los diferentes imperios y países europeos como el imperio portugués, imperio británico, países bajos, Francia, a comienzos del siglo XVII.La...
En las páginas del presente ensayo se aborda una época decisiva y complicada en la historia de México, llena de grandes cambios económicos, políticos y sociales que buscaban instaurar un mejor país de orden y progreso, esto mediante la modernización de varios sectores de la Nación.El Porfiriato se ha consolidado con una de las etapas más importantes y difíciles en la historia de México, esto...
El nacimiento del mexicano, la noción de patria y la construcción de un sentimiento mutuo y nacional sobre un espacio de territorio determinado es sin lugar a dudas una de las mayores ideas que rodean a cada nación dentro de su nacimiento ideológico y de identidad, ¿Qué es pues un mexicano? ¿Cuántos Méxicos existen? ¿Será que todos los están construidos de misma manera? ¿Es el mexicano un ser...
ResumenEl objetivo de este artículo es recopilar y describir las características que constituyen la especificidad propia de la filosofía de Catón en la Antigua Roma, así como situar a este en la época.Contexto históricoLa antigua Roma se divide en tres etapas, monarquía, república e imperio. El momento histórico en el que se desarrolla nuestro estudio corresponde a la etapa de la república....
IntroducciónEl mundo de 1914 fue un tiempo de avances tecnológicos modernos y es considerado como uno de los picos de la civilización. En Europa había una gran tensión entre los países, Alemania había estado queriendo tomar ganar territorio de todos, Francia quería recuperar algún territorio que había perdido contra Alemania, todos hablaban unos de otros a espaldas, y poniendo el hecho que la...
En 1480 Cristóbal Colón vivía en Portugal, en las islas Madeira, y por matrimonio formaba parte de la nobleza portuguesa. Colón tenía la idea de navegar hacia occidente por el Atlántico hasta llegar a las Indias, recuperando la idea clásica de que la Tierra era redonda. Entre 1483 y 1485 le presentó su proyecto al rey Juan II de Portugal quien, tras consultar con varios consejeros expertos en...
El ensayo de la segunda revolución industrial debe ser estudiado en estrecha conexión con la primera. Empecemos de qué llamamos Revolución Industrial (RI). Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que sufrió el Reino de Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y que décadas más tarde se extendió por Europa occidental y las Colonias inglesas de Estados Unidos (lo dejaron de...
La Guerra Fría, de este modo llamaron la guerra entre el Capitalismo estadounidense y el Comunismo de la Unión Soviética. Fue una guerra que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial. La llamaron guerra fría porque ambas partes no llegaron a combatir evitando lo que sería la Tercera Guerra Mundial por eso lo de “fría”. Pero si, tenían confrontaciones ya que querían implantar regímenes...