La otra Guerra: Sustitución de los Plaguicidas en el Ecuador
Introducción
En afán de llegar a la soberanía alimentaria y adquirir las actividades del campo como un negocio, han perturbado y casi consumado en su totalidad la agricultura tradicional, creando el agro negocio con el implemento de plaguicidas, fertilizantes y monocultivos, entre otros productos, en donde se ha capitalizado la producción alimenticia y generando efectos negativos y persiste con el tiempo. En plena postguerra dio por finalizar la economía armamentista, por el desespero de los comerciantes que comenzaban a preocuparse de su capital por la eliminación de sus fuentes de ingresos. Al entrar en un periodo de paz necesitaban una clientela nueva, dando inicio a la elaboración de plaguicidas y fertilizantes derivados de las armas que quedaban en desperdicios originando la Revolución Verde.
El mundo advierte sobre el peligro de los plaguicidas
El capitalismo es el precursor del uso de los plaguicidas. Se pensaba del agro negocio como fuente de ingresos. Los daños ambientales y sociales han demostrado que este principio económico está presente de forma negativa afectando a la gente que viven en las comunidades rurales y a su entorno como a sus recursos, generando bio acumulación de sustancias xenibióticos en los alimentos que hasta ahora persisten. Hasta el momento la producción alimenticia ha ido decreciendo paulatinamente por el uso de compuestos sintéticos utilizados en la agricultura.
El Nicho ecológico es de vital importancia porque es la función que cumple cada especie en el ecosistema, debido al cambio climático estas funciones han sido alteradas hasta tal punto que algunos ecosistemas rompen su ciclo vital, y generando que los organismos se adapten a dichas condiciones, actuando por resilencia la naturaleza vuelve a su estado. Por la actividad humana en la formación de agricultura hasta un cierto tiempo en donde los componentes ecosistémicos aledaños interactúan con dicha área, formando los agroecosistemas siendo un proceso milenario que se mantienen con el tiempo.
La industrialización ha generado daños ambientales a dichos agroecosistemas, acabando su control biológico en donde mantenía en intervención a las plagas que hasta ahora han surgido por la eliminación de estos controles que anteriormente se consideraban como nichos ecológicos. La aparición de estas plagas ha generado enfermedades en los cultivos, originando perdidas en la seguridad alimentaria. Estos factores y otros como el monocultivo han impulsado las propagaciones.
Las plagas se van adaptando y toman resistencia contra los plaguicidas, generando que los campesinos aumente la dosis de estos compuestos sintéticos provocando una mayor persistencia en su toxicidad. La alteración de la cadena trófica, la destrucción de algunos componentes se plantea como parte de la espiral toxica donde los mayores beneficiados son los grandes poderes capitalistas.
Se reporta que en Ecuador anteriormente, la implementación de plaguicidas en los cultivos bananeros era de 15 a 20 repeticiones de fumigaciones anual, ahora se sabe que son 44 repeticiones/año.
La sustitución de cultivos adaptados con resistencia de aquellos patógenos, ha provocado que se pierda el patrimonio genético que se mantenía por miles de años en cultivos tradicionales. En Ecuador se aprecia un ejemplo de esta actividad en el cultivo de papas en el Carchi, en donde su enemigo la polilla de la papa se adaptó formándose como una plaga con una severidad fuerte, resistente a la mayoría de los insecticidas. Las grandes multinacionales aumentan las dosis de sus compuestos tóxicos para acabar estos organismos persistentes por la simple razón de mantenerse presente en el mercado, afectando al medio ambiente y a las personas que consumen y viven de estos alimentos.
Los plaguicidas tienen una fuerte presencia no solo en el suelo del cultivo, sino que también en los otros recursos, presentes en ríos, aguas subterráneas, en el aire, entre otros partes alterando la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos. La bioconcentración es el proceso en donde las sustancias tóxicas de los plaguicidas se mantienen y va degradándose por mecanismo físicos, y se acumula en los órganos o en los tejidos grasos de los organismos de la cadena trófica.
Los microorganismos realizan funciones que son muy importantes para que los suelos puedan cumplir como sostén de vida de la flora, fijan más nitrógenos que los fertilizantes nitrogenados, como un ecosistema libre interactúan los componentes dentro del sustrato.
Los plaguicidas acaban con el soporte más importante del planeta, los polinizadores componentes sustancial para que la vegetación se mantenga viva. La captura del CO2 por parte de los microorganismos al descomponer las hojarasca tiene una vital importancia, para disminuir la emisión del gas de efecto invernadero hacia el ambiente.
La gente que trabaja en los cultivos son los más propensos de padecer de intoxicaciones, debido a que ellos fumigan los sembríos y están más expuestos a plaguicidas, por medio de acción por inhalación, , estos también se pueden presentar por un cierto tiempo, generando enfermedades graves.
Aunque la mujer no se dedique netamente a la agricultura es más susceptible y fácil que estén más expuestas a plaguicidas, puede ser porque realizan actividades familiares y estén cerca de algún campo agrícola, por recolectar alimentos fumigados o cuando lleva comida a familiares que se encuentran trabajando en cultivos.
Otra fuente susceptible es cuando las preparaciones de mezclas de venenos y lavado de quipos se lo realizan en los lavanderos del hogar contaminando alimentos, ropa u otros materiales que se encuentren cerca, dando riesgo a toda la familia pero en especial a niños pequeños. Muchas mujeres embarazas al exponerse breve pero significativamente a plaguicidas tienen abordos o su descendencia nace con problemas grave de salud como aparición de cáncer, malformaciones, que pasa de generación en generación y a veces no tienen cura.
La Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer (NNUU, 1981) consagra los derechos reproductivos de la mujer, el derecho a la atención en salud y a asegurar que las campesinas puedan gozar de condiciones de vida adecuadas. Los niños son muy imperativos y curiosos a veces por no estar al pendiente de ellos llegan a tomar plaguicidas, juegan con instrumentos tóxicos o infectados, etc. Elsa Nivia recalca que los niños son más propensos a estar expuestos con menos cantidad que los adultos, sus órganos y sistema inmunológico se encuentran en un estado de crecimiento y desarrollo, entonces les he difícil desintoxicarse.
Los plaguicidas en el mundo
Seis multinacionales en el 2015 controlaron el 75% de las semillas híbridas y plaguicidas, pero se fusionaron empresas para controlar el mercado. ChemChina es temporalmente líder en venta de plaguicidas, logró esta hazaña con un capital de 43 mil millones de dólares, la razón fue porque querían asegurar la alimentación a su población. China se ha vuelto el mayor productor de glifosato mundialmente, pero se superó cuando hubo un trato entre Monsalto y el alemán que se encargaba de fabricar medicamento y productos químicos.
En 50 años se utilizó 2.6 millones de toneladas de pesticidas por año haciendo que fuera un incremento drástico. Debido a la alta utilización de pesticidas a veces se opta por desarrollar cultivos transgénicos pero este trabajo cuesta alrededor de 136 millones de dólares solo para crear un nuevo cultivo y 256 millones para colocar un solo ingrediente activo nuevo. Por eso se enfoca en los cultivos que son más importantes a nivel mundial como algodón, canola, soya y maíz.
Al presentarse muchos problemas por la utilización de plaguicidas altamente tóxicos muchas organizaciones, países, comunidades, etc. cuestionan el uso de estos activos. Cada vez se suman más personas a esta causa, queriendo prohibir el uso de plaguicidas accionantes carcinogénicos, muta génicos, perturbadores endocrinos. Muchas organizaciones se suman para que se erradique la aplicación de plaguicidas tóxicos, para que no aumente enfermedades terminales, para proteger la capa de ozono.
La Red Internacional Pesticide Action Network (PAN) cuestiona los plaguicidas por los niveles de toxicidad que se presenta en el ser humano y ambiental, esta organización quiere implementar sistemas de manejo de plagas más seguro para que sean social y económicamente viable.
Los plaguicidas en el Ecuador
A pesar que Ecuador es un país pequeño el tema de plaguicidas es preocupante, cada vez su uso es más frecuente, existe mayor impacto en la salud humana y naturaleza, la forma de uso e aplicación es inadecuada, se presenta una falta de información, con estas y otras preocupaciones se debe tratar de cambiar la forma de pensar y hacer que vean la realidad de la situación a campesinos, agricultores y personas consumistas.
En la constitución nacional ecuatoriana se reconoce que la naturaleza tiene derechos, sin embargo la constitución contradice los planes, proyectos y emprendimientos de agricultores, campesinos o empresas agrícolas. La Nueva Matriz Productiva (NMP) busca ampliar la producción internacional y productos de exportación, pero se tiene un gran problema que es la utilización inadecuada de plaguicidas por ende los productos no cumplen con los parámetros necesarios para ser productos de exportación. Las altas dosis toxicas de plaguicidas que usan los mercados ecuatorianos y la mínima atención que ponen sobre la toxicidad, es la razón por la cual agricultoras y campesinos no dejan de usar estos plaguicidas.
Sigue en aumento cada año el uso de plaguicidas aunque la agroecología y productos orgánicos continúan ascendiendo no es suficiente para rivalizar contra los plaguicidas, aunque se ha exhibido ampliamente el tema de plaguicidas muchos agroquímicos consideran que son necesarios para el desarrollo, por esta razón en ecuador los plaguicidas siguen creciendo.
Colombia es considerado el mayor consumista de pesticidas, superando a Bolivia y Perú
Perú no tiene la necesidad de utilizar pesticidas porque recién está comenzando en el área agrícola para exportaciones. En Bolivia para 2005 se ingresó los primeros cultivos transgénicos, comenzó a producir soya transgénica pero también tuvo que aumentar la utilización de plaguicidas. Los plaguicidas que se encuentran en Ecuador provienen de 48 países, de los cuales 5 países producen el 70% de plaguicidas importantes, Ecuador no produce pesticidas nacionales solo compra al por mayor los productos, por lo general compran los que están en el grupo III y IV que son los menos peligrosos según la clasificación taxonómica.
El 14 de Mayo del 2010 Ecuador tomo una gran decisión que fue cancelar y prohibir el ingreso de plaguicidas con categoría IA e IB. Existen 848 plaguicidas, 3 son tipo IA, 10 son tipo IB, 157 son tipo II, 263 con tipo III y 415 son tipo IV.
Plagicidas comerciales en Ecuador
Ecuador quiere estar en un medio globalizado y homogenizar el consumo de alimentación, esto implica que la alimentación tradicional se ha visto un poco afectada porque se ha desplazado levemente y como consecuencia se depende de alimentos limitados.
La población ecuatoriana en los últimos años se ha dedicado a las grandes ciudades, existiendo un vacío informativo sobra la alimentación segura, soberana, sana y libre de venenos, el área agroecológica está en ascenso pero actualmente no es rival para cambiar los patrones de consumo.
En el artículo se habla sobre las exigencias del capital agroalimentario que no es más que los alimentos pasan a ser sometidos a normas cosméticas y se olvidan de los aspectos nutricionales que debe cumplir, al pasar por estas normas muchos alimentos son descartados por no presentar las características necesarias y son desperdiciados. El uso de pesticidas conjunto con un método convencional hace disminuya un 87% de minerales a comparación de productos orgánicos, los alimentos ecológicos son más nutritivos a comparación de los convencionales, pueden contener hasta un 60% más de antioxidantes.
Si bien es cierto no toda la culpa son de los productores, a veces las condiciones económicas, falta de crédito son un umbral de impedimento grande, a veces no poseen tierras y agua abastecible para cultivares, estos son unos de los pocos ejemplos por los cuales a veces campesinos y productores optan por lo más económico que es uso intensivo de plaguicidas.
Las leyes americanas sobre el control y uso de plaguicidas han controlado al sector de fabricación, venta y almacenaje.
Niveles de intoxicaciones por provincia.
En la región costera por tener grandes extensiones de cultivos se utiliza la práctica de fumigación aérea, práctica que es óptima en su momento pero perjudicial con el tiempo, entre problemas graves encontramos intoxicación por no utilizar equipo adecuado, intoxicación por alimentos contaminados, quemaduras por contacto, mal formación de niños si la madres está en un estado de gestación, propenso a presenciar cáncer, etc.
Otro problema es la presencia de lugares poblados donde se tienen escuelas, asilos, hospitales, tiendas, mercados, lugares que están a tan solo 10 metros o menos del cultivo bananero.
En Ecuador, 7 de cada 10 productores realizan bien las prácticas de lavado y limpieza del equipo utilizado, los otros 3 fijan el agua contaminada en el suelo, ríos o vertederas, parece poco pero a esto se le debe sumar el hecho que son miles de productores que se dedican a la agricultura, además casi el 50% queman los envases a cielo abierto y sólo el 15% entregan los mismos a centros de acopio y casas comerciales.
En el año 2015, 178.245 hectáreas agrícolas se perdieron por factores naturales y antrópicos, dando un crecimiento del 31,6% por el uso de pesticidas, para el 2019 esta taza debe estar en crecimiento y se espera que las futuras generaciones puedan mitigar este problema y den soluciones para disminuir el uso de plaguicidas.
La canasta básica familiar y los plaguicidas altamente peligrosos en Ecuador
De los 428 ingredientes activos, existen 108 plaguicidas altamente peligrosos que son utilizados por productores ecuatorianos y son manipulados con mayor fuerza en 20 cultivos. Los insecticidas son los más utilizados con un 56% además son los más tóxicos, luego está los fungicidas con un 24% y por último los herbicidas con un 20%.
Si se utiliza en exceso los ingredientes activos los insectos pueden desarrollar resistencia, entonces de debe utilizar otro insecticida más potente o aumentar las dosis pero esto provoca que existe mayor contaminantes en los cultivos:
- Paraguat: Herbicida tóxico, este químico provocan daños provocando tiempo después inicios de la enfermedad de Parkinson, también provoca mal funcionamiento dentro del sistema nervioso. Se lo ha prohibido en algunos países, dentro de Ecuador se utiliza en cultivos de: piña, cacao, arroz, papa, banano y maíz, el más comercializado es gramoxone.
- Glifosato: Es un herbicida que se encuentra en categoría 2A, es cancerígeno, produce abortos, nacimientos prematuros y mutaciones, en Ecuador se utiliza en: caña de azúcar piña, papa, fréjol y banano, es el más común en transgénicos.
- Mancozeb: Se suspendieron las fumigaciones con mancozeb en el sector bananero, existen 117 productos que contienen mancozeb, 89 son para el cultivo de papa y 15 para plantaciones bananeras.
A modo de conclusión
Ecuador está lejos de no utilizar agroquímicos debido que las empresas tienen el lema de “el uso responsable y seguro de plaguicidas” sin embargo no es cierto, cada año aparecen casos relacionados por estar expuestos a pesticidas, insecticidas y fungicidas.
Aunque se quiera interrumpir la venta y retirar estos productos, sólo se logrará cuando suceda algo altamente catastrófico dentro del país. Para llegar a no depender de plaguicidas se debe comenzar por los agricultores dando a exponer el mal uso que se da y los problemas futuros que está provocando, luego continuar con los comerciales y por último con las empresas agroindustriales. Provocando fuerte impacto ambiental y humano es necesaria la suspensión de las fumigaciones aéreas.
Se quiere implementar bioinsumos construyendo 5 plantas abasteciendo el mercado nacional, para esto se debe conversar e investigar con campesinos el tema de microorganismos benéficos para reducir el uso de fungicidas, para aumentar fertilidad en el suelo, incrementar los rendimientos cultivados, originar una producción sana, restaurar el medio ambiente y compensar la económica ecuatoriana sin utilizar agroquímicos.
Ya es hora que el gobierno junto a universidades y centros académicos, promuevan conciencia e investigaciones relacionadas con los daños provocados por los plaguicidas en un tiempo corto, mediano y largo. Además poder destinar a la creación, prevención y control problemas culturales con un nuevo producto totalmente ecológico, biológico o microbiológico.
Ya es hora que los consumidores se den cuenta y que no compren un estereotipo comercial dejando de lado productos que están en plásticos, fundas o sin la cáscaras propios de cultivos. Además para producir alimentos sanos se debe contar con un sistema agrícola equilibrado sano y duradero.
Bibliografía
- Naranajo Márquez , Alejandro;. (2017). La otra guerra: la situación de los plaguicidas en el Ecuador. Obtenido de La otra guerra: la situación de los plaguicidas en el Ecuador: http://www.swissaid.org.ec/sites/default/files/images/plaguicidas_web.pdf