La narcolepsia fue descrita por primera vez en el año 1780 aproximadamente, por Westphal y Gelineau como un cuadro de excesiva somnolencia diurna y episodios de debilidad muscular desencadenada por emociones. Esta patología afecta de manera importante a los pacientes en sus relaciones personales y laborales, pudiendo ser causa de desempleo, pérdida de autoestima y otros efectos. Según diferentes...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Salud / Salud Mental / Narcolepsia
Ensayos de Narcolepsia
Es una de las enfermedades que se producen cuando se aduce de trastornos del sueño, suele presentarse con una somnolencia excesiva, además de estar presente también el dormirse repentinamente en cualquier momento del día sin importar la actividad que se esté realizando en determinado momento, siendo esta condición algo riesgosa por el peligro que implica el quedarse dormido repentinamente,...
IntroducciónSintomatología de la Narcolepsia: Principalmente aparecen en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y persisten durante toda la vida. Es más frecuente en hombres que en mujeres. Somnolencia: Se produce en el 100% de los casos. Es el síntoma que mejor identifica a la enfermedad, y probablemente el más incapacitante junto con la cataplejía. La somnolencia en la narcolepsia...
IntroducciónEl ciclo sueño-vigilia está regulado mediante un mecanismo oscilatorio, llamado también mecanismo “flip-flop”. En este mecanismo intervienen cinco hormonas: Hormonas que nos mantienen despiertos (Wake ON, REM OFF), noradrenalina, serotonina, histamina, hipocretina/orexina, hormonas que nos mantienen dormidos (Wake OFF, REM ON) y acetilcolina. La diferencia de nombre entre hipocretina...
IntroducciónEl encéfalo es la sede de los osciladores relevantes. Aunque señaló que las lesiones hipotalámicas parecían inferir en los ritmos circadianos, no prosiguió anatómicamente con este trabajo. NSQ, en el hipotálamo, donde se encuentra el oscilador circadiano. Los estadios del sueño: El sueño de ondas lentas o NO REM. 4 fases diferentes. El sueño de movimientos oculares rápidos, o sueño...
IntroducciónEl motivo de consulta del paciente narcoléptico es la presencia de varias siestas breves en diferentes momentos del día (conocidos como ataques de sueño); independientemente de que haya dormido tiempo suficiente durante la noche. Las siestas se presentan de manera involuntaria en situaciones en las que el paciente está quieto (principalmente sentado) con baja motivación por las...
IntroducciónLa Narcolepsia se define como afección como una patología en la cual se producen cuando se da una| alteración del sueño por esta razón representa con un adormecimiento excesivo además se puede presentar el dormirse repentinamente alguna instancia del día sin importar la acción que se esté efectuando en determinado momento siendo esta condición algo riesgosa por el peligro que implica...
Temas similares
- Ansiedad Ensayos
- Depresión Ensayos
- Estrés Ensayos
- Suicidio Ensayos
- Dislexia Ensayos
- Insomnio Ensayos
- Anorexia Ensayos
- Psicosis Ensayos
- Bulimia Ensayos
- Trastorno Obsesivo Compulsivo Ensayos
- Marihuana Medicinal Ensayos
- Fumar Ensayos
- Donación de Órganos Ensayos
- Diabetes Ensayos
- Demencia Ensayos
- Control de la Natalidad Ensayos
- Consciencia Ensayos
- Canabis Ensayos
- Bioterrorismo Ensayos
- Bebida Energética Ensayos