El envejecimiento provoca múltiples cambios en la composición corporal como la pérdida de músculo esquelético (sarcopenia). La sarcopenia es un componente clave del modelo de fragilidad y su causa es desconocida. Diversas estrategias se han utilizado para preservare incluso aumentar' la masa muscular y la función en los ancianos.El músculo es un sistema versátil y se ha demostrado su adaptación...
“Todo el mundo habla de la paz, pero nadie educar para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra, cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz”, decía María Montessori.Esforzarse por alcanzar la paz es algo que nos debe de importar a todos, no solo a los gobiernos, a los líderes mundiales o a...
IntroducciónEl modelo educativo en México actualmente suele ser un modelo renovado donde su principal propósito es lograr aprendizaje con excelencia y calidad que sea permanente pero sobre todo aprendizaje que construya el propio alumno. Como ya sabemos en México existen diferentes niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciaturas, maestría y doctorado entre...
En La material de Español las destrezas lingüísticas se desarrollan en la parte comunicativa oral y escrita desde que tenemos uso de razón, osea desde que comenzamos la escuela aquí nos da la oportunidad de tener más contacto con la lengua oral y escrita y podemos comenzar a desarrollarlo y entenderlo, para poder manejarlo con eficacia.En la destreza lingüística se manejan cuatros habilidades...
El texto escrito por Jesús Martín Barbero y presentado en la revista NÓMADAS comienza a partir de una cita de la antropóloga Margaret Mead, consta de cuatro puntos clave que desencadenan la historia de la Comunicación en el ámbito educativo.1. Los destiempos en la educaciónEn América Latina existe un notorio retraso en cuanto a la educación, la UNESCO estima que ha incrementado el número de...
¿Qué tipo de clases son mejores las tradicionales o las virtuales? ¿Con qué tipo de clases aprendemos más? Estas preguntas son las más frecuentes no solo entre las escuelas y colegios sino también entre universidades y estudiantes, a lo largo de los años hemos visto como el sistema de enseñanza se ha ido actualizando y a la vez mejorando en varios aspectos, esto no quiere decir que las clases de...
Todos sabemos, Grecia y Roma son los dos pilares en los cuales se asienta toda la cultura occidental a través de sus valores, es decir, a través de: el arte (escultura, pintura y arquitectura), religión, mitologías griegas y romanas (dioses olímpicos), política (origen de la democracia, poder militarista “esparta”) dictaduras, elaboración del derecho, deportes (juegos olímpicos u olimpiadas,...
Introducción.‘’Se describe cómo se puede tomar una muestra aleatoria a partir de qué está misma estime el valor de un parámetro poblacional en la cual se puede emplear el método de muestreo y el teorema del valor central, lo que permite explicar cómo a partir de una muestra se puede inferir algo acerca de una población. Esto nos lleva a definir y elaborar una distribución de muestreo en base a...
ResumenEste escrito tuvo como objetivo conocer cómo las Tics han influido en el ámbito educativo, pero esencialmente en las salas de clase. cuando hablamos de tics nos referimos a todo tipo de tecnología, pero el escrito se centra principalmente en los videojuegos y en él porque no los ocupamos como un recurso didáctico permanente dentro de la sala de clases.Parte del escrito se centra en las...
El pasado 15 de enero, se celebró aquí en Venezuela el Día Nacional del Maestro y en mi colegio me indicaron que debía realizar una investigación sobre este tema y hoy quiero compartir con ustedes un poco de la información que encontré sobre este tema.Lo primero que quiero resaltar, es que a través de la historia, los maestros han jugado un papel esencial en el desarrollo de todas las sociedades...
IntroducciónLa Educación física es el área que tienen como fin el desarrollo del cuerpo mediante la práctica del deporte, enseña a aprender con el movimiento, a preparar a nuestro cuerpo para poder hacer todo lo que normalmente hacemos en el día a día, y mucho más. Además es fundamental para una vida sana, y sobretodo divertido. Sin embargo a través de los años ha sido tomada como un curso de...
IntroducciónEn el presente trabajo se describirá como el ciudadano vive bajo las ideologías que el Estado les quiere imponer, se analizara el factor de movilidad siendo el principal motivo la sociedad, los factores que asimila para que el individuo pueda integrase y adaptarse a esta sociedad, las diferentes estructuras, como el Estado que tendrá el control de la sociedad formada bajo sus propios...
En la etapa de Educación Primaria los niños están asumiendo tareas nuevas importantes como la importancia de tener responsabilidades propias. Los deberes de los niños en Primaria y su ejecución forman parte de estas nuevas responsabilidades.Hay que ser muy cuidadosos con este tema. Muchas veces, nos encontramos con niños con listas de tareas tan largas que terminan físicamente agotados antes de...
IntroducciónEl siguiente informe tiene como finalidad abordar los temas de psicomotricidad vistos en la catedra, específicamente de la “Práctica psicomotriz” desde el autor Bernard Acoturier.La psicomotricidad es muy importante en la educación infantil, primordialmente en los primeros años de edad, ya que existe una dependencia recíproca entre el desarrollo motor, el afectivo y el...
Desde siglo xx donde la revolución del milenio las nuevas expectativas los cambios climáticos, la reformas, la corrupción de las masas, la deshonestidad, la falta de valores, la poca tolerancia, la equidad en los trabajos.Vivimos en una sociedad consumismo donde la tecnología está a la orden del día los jóvenes quiere estar pendiente del celular descuidando su vida el compartir con la...