Característica Que Asume El Capitalismo Venezolano

Introducción

Durante el transcurso de la década de los ochenta asistimos al fin de la Venezuela rentista; la caída de los precios petroleros a nivel internacional y por ende la disminución de recursos en manos del Estado marcan el paso del capitalismo rentista al capitalismo normal. A esta situación se suma la creciente deuda externa, cuyo pago implica comprometer una parte sustancial de los recursos externos del país, y da como resultado el agotamiento de la posibilidad de distribución entre los distintos sectores de la sociedad venezolana. A su vez, esta característica permitía distribuir sin quitarle a ningún sector, por lo tanto no redistribuir, y contribuir simultáneamente al crecimiento y la distribución aún cuando esta última fue desigual. A partir de 1983 se inicia un proceso de sucesivos ajustes económicos cae distinto signo que dan respuesta a la coyuntura y que logran, durante 1986-88, cierta recuperación del P.I.B. aún cuando el salario real continúa cayendo, paralelamente se producen fuertes desajustes macro- econórnicos y no puede evitarse que las reservas internacionales disminuyan rápidamente. Al asumir el gobierno la nueva administración socialdemócrata, en febrero de 1989, se implementa un plan de ajustes que pone su acento en la liberación de la economía y que, en términos concretos, se visualiza en la eliminación del control de precios, el incremento de tarifas de los servicios públicos y una nueva devaluación del bolívar. Las medidas implementadas dan lugar a una respuesta anárquica, el estallido social del 27 de febrero de 1989, que en definitiva expresa el agotamiento del modelo rentista distribucionista y la continuidad de un modelo excluyente que tienda a consolidarse y marca las perspectivas a futuro. Estas perspectivas pueden resumirse en base a lo acontecido hasta el presente en un cuadro de creciente precariedad social que hemos dado en llamar el proceso de profundización y extensión de la pobreza

Desarrollo del capitalismo Venezolano a partir de 1980

El Capitalismo en Venezuela en la década de 1970 vivió un auge rentístico hasta llegar a la crisis de la década de 1980 con la inserción del programa neoliberal en la economía. El empleo del programa neoliberal en Venezuela, así como en gran parte de América latina fue causa de fuertes crisis y objeciones. Para determinar el desarrollo del capitalismo en Venezuela a partir de 1980, debemos tener claro primero, algo importante de este modelo económico. El capitalismo como sistema político, social y económico se desarrolla en el mundo desde poco más de 200 años.

El análisis del escenario económico y social de Venezuela en la década de 1980, no se puede hacer, sin antes tener una mirada retrospectiva de los años recientes pasados. Durante los 70 del siglo pasado, se da la mayor bonanza por ingreso petrolero en Venezuela. Venezuela vive entonces una economía desenfrenada, producida por el alza en la cotización del barril del petróleo, llegando a valorarse hasta 30 dólares por barril en 1979. Paralelamente para el resto de los países latinos de América, se acrecienta la crisis producida por el agotamiento de un modelo económico, que los lleva a la sustitución de importaciones.

Generalizando se puede decir que la década de 1970 en Venezuela, es cuando se agudizan los males que ya arrastraba desde el inicio del capitalismo rentista venezolano. En este contexto, los dos problemas más resaltantes de los primeros años de la década de los 80, son la caída de la entrada de divisas por la exportación de petróleo y el incremento de la deuda externa. 

Agotamiento del modelo rentista petrolero

Los ideólogos de la derecha, tanto la internacional como la venezolana, proclaman a los cuatro vientos el colapso de modelo socialista bolivariano y la necesidad de reimplantar en Venezuela un paquete de ajustes económicos neoliberales que serviría para desmontar todas las políticas sociales de la Revolución Bolivariana, y privatizar a favor de las transnacionales todos los medios de producción que son propiedad del pueblo venezolano. Para desmontar aquella falacia es necesario exponer las prácticas comerciales monopólicos y oligopólicas perversas que han permitido a la burguesía venezolana adueñarse de Venezuela durante aproximadamente 266 años. Aquellas reformas impuestas por Carlos III, abrieron la vía hacia la consolidación en Venezuela de la sociedad de clases y establecieron una nueva geometría del poder colonial cuyo centro se localizaba en la Provincia de Caracas.

Las cosechas obtenidas por los dueños de plantaciones eran pagadas por los compradores europeos -al menos en parte- con mercancías que eran luego revendidas localmente por especuladores comerciales que pertenecían a la misma clase social de los agro exportadores mantuanos, conducta que no difiere de las prácticas de la actual burguesía parasitaria venezolana. De esta manera los comerciantes se transformaron rápidamente en el grupo económico dominante en el plano político y en la raíz de la burguesía comercial venezolana. Esta condición de desprecio, de desigualdad social, se prolongó por dos siglos, hasta inicios del proceso de la Revolución Bolivariana en 1998, cuando todavía un 80% de la población venezolana se hallaba en situación de pobreza, excluida por la oligarquía liberal burguesa del disfrute de la felicidad social. A partir de las primeras décadas del siglo XX, el auge de la explotación del petróleo exacerbó los componentes culturales más negativos del modelo socioeconómico rentista liberal burgués en la sociedad venezolana, dando origen a lo que conocemos como la Cultura del Petróleo.

La cultura del petróleo crea tanto normas de ética social como una filosofía de vida cuyo objeto es adaptar la sociedad venezolana a una condición de productora y exportadora de materias primas, al consumismo exacerbado de todo tipo de mercancías, del confort que estas supuestamente producen, reforzado e institucionalizado por técnicas publicitarias que disocian a los venezolanos de su propia realidad, convirtiéndolos en sujetos dominados por las transnacionales o los monopolios venezolanos como es el caso hoy día con Empresas Polar.

La crisis que estamos viviendo en la actualidad, ocasionada por la caída mundial de los precios del petróleo, nos permite definir el colapso del modelo capitalista liberal burgués que nos fue impuesto hace más de dos siglos por la oligarquía liberal burguesa venezolana. La vía socialista adoptada por la Revolución Bolivariana, por el contrario, incidió profundamente en los procesos de inclusión de la población venezolana, saldando buena parte de la terrible deuda social que dejaron 200 años de vivir bajo el capitalismo liberal burgués, mejorando hasta niveles no conocidos anteriormente los índices de salud, educación, vivienda, tecnología y conciencia social. Esta estructura institucional creada por la Revolución, es la que ha permitido a la sociedad venezolana paliar hasta ahora el impacto de la crisis petrolera, los efectos perversos de la guerra económica, el desabastecimiento selectivo y la inflación inducida por el imperio y la burguesía venezolana.

La vía socialista señalada por el Comandante Chávez, si bien ha logrado transformar las condiciones materiales y subjetivas de vida de nuestra población, debido a la baja productividad que persiste en la economía venezolana no ha logrado todavía independizarnos de los factores capitalistas de dominación económica, representados tanto por las transnacionales como por los monopolios y oligopolios venezolanos que dominan la importación de bienes y el ensamblaje de productos alimenticios, medicinas, auto partes, tecnología, conocimientos científicos y la producción de saberes.

La actual guerra económica que nos impone tanto el imperio como la burguesía venezolana, ha tenido un fuerte impacto sobre la cultura y sobre los diversos estilos de vida de la población venezolana debido, precisamente, a nuestra debilidad productiva. Sin embargo los aportes creativos que han dado siguen dando las diversas misiones sociales al progreso social de las venezolanos y las venezolanas, a las bases de misiones que apoyan al sistema de comunas y consejos populares y de los numerosos movimientos sociales organizados que los acompañan y consolidan el poder popular, de los movimientos de agricultura urbana, de la movilización masiva de la población venezolana en defensa de los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana, al desarrollo de un sistema educativo inclusivo y democrático, de un fuerte movimiento cívico militar, todos juntos han frenado las posibilidades de éxito de las brutales arremetidas del imperio contra Venezuela y constituyen al mismo tiempo el fundamento de una nueva sociedad venezolana.

El fortalecimiento socio productivo de la sociedad venezolana fundamentado principalmente en el viejo anhelo de la sustitución de importaciones, requiere de una política socioeconómica orgánica, como la expuesta en la Agenda Económica Bolivariana y los 15 motores productivos que ha propuesto a la Nación el Presidente Nicolás Maduro. El inicio de la Revolución Bolivariana en 1992 y la elección posterior de nuestro comandante Hugo Chávez Frías a la Presidencia de la República en 1998 comenzó a erosionar los mecanismos de control político y económico que tenían el imperio y la burguesía sobre el Estado la producción petrolera y la renta petrolera, así como sobre la sociedad venezolana.

Es muy difícil que la burguesía empresarial parasitaria y la derecha política venezolana acepten dialogar con el gobierno bolivariano, no obstante los buenos oficios de UNASUR y del sector mayoritario de países honorables que nos apoya en la OEA. Para la derecha venezolana, dialogar significa imponer al contrario sus condiciones sin discusión. Para muchos venezolanos y venezolanos que desesperan ante las penurias que nos impone la guerra económica desatada contra nosotros por el imperio y la burguesía parasitaria venezolana, les decimos que dicha crisis es sintomática del final del viejo capitalismo burgués. Así como nos causa tanto sufrimiento, esta coyuntura también afecta el futuro inmediato del 1% de ricos que controlan la economía mundial y por supuesto la economía venezolana, cuyos negocios podrían verse amenazados por una posible contracción destructiva de la demanda.

La guerra económica que promueve la derecha también está modificando la conducta cultural de la sociedad venezolana. Un cambio negativo está ocurriendo en las clases populares con la irrupción en el escenario sociocultural venezolano de la guerrilla barraquera binacional, propiciando un proceso barrial de acumulación de capitales especulativos que determina la existencia de una sociedad barrial desigual, violenta, vinculada y protegida por las mafias delictivas que perturbará la vida cotidiana tanto de las comunidades como el funcionamiento de las cadenas tradicionales de distribución de bienes. La crisis de la sociedad capitalista tiene diferentes factores causales en países vecinos como México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y en otros países como Francia, España, Bélgica, Reino Unido, Grecia, Italia. Todo parece indicar que en Venezuela, como en otros países, está gestándose una sociedad post-rentista.

Aunque el tiempo histórico de la Revolución Bolivariana, que ha sido una guía para los movimientos de liberación en todo el mundo, se desarrolla con distintas velocidades y estilos, la meta que perseguimos, la sociedad socialista, se mantiene como la única alternativa posible, ya que las políticas de ajustes neoliberales solo provocan miseria, desempleo, violencia y desigualdad social y pérdida de la libertad y la democracia. La derecha venezolana se ha revelado, en esta coyuntura, incapaz para comprender la realidad venezolana e inepta para gobernar eventualmente el país. Ante esta coyuntura, solo nos queda como futuro posible, la vía comunal socialista hacia la construcción de una nueva sociedad venezolana, donde podamos continuar viviendo bajo una democracia revolucionaria justa, participativa y protagónica.

La privatización en la vía hacia una economía neoliberal 

En el transcurso de los últimos 36 años pasaron a ser propiedad privada muchas empresas, industrias y recursos productivos que habían sido de propiedad pública, social o cooperativa. Pero es indudable que el rasgo esencial del neoliberalismo es la conversión de la propiedad pública, estatal o social en propiedad privada. Y en México este rasgo esencial del neoliberalismo ha dejado de existir desde el 1 de diciembre de 2018. Por eso la declaración del presidente López Obrador sobre la muerte del neoliberalismo en México se ajusta plenamente a la realidad.

En la misma dirección antineoliberal se está trabajando en el rescate y fortalecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE, abandonado y arruinado por las políticas neoliberales que pretendían privatizar el sistema de salud pública y que en cierta medida lo habían conseguido. No va a ser fácil, desde luego, revertir las nefastas consecuencias de casi cuatro décadas de políticas privatizadoras de la propiedad pública, como el evidente y constatable empobrecimiento popular en esos cuatro decenios. Y, como ya se está viendo, el fin de la apropiación privada de la riqueza pública es el camino para frenar y luego revertir ese empobrecimiento, ese deterioro del nivel y calidad de vida de la inmensa mayoría de los mexicanos.

El Modelo de Planificación económica venezolano

La Planificación Económica, es una teoría que ha sido utilizada como elemento de organización en muchos países del mundo. Desde su aparición en la sociedad, su implementación ha sido de gran ayuda para la utilización de técnicas e instrumentos de desarrollo. La carta era una especie de un compromiso para que los gobiernos de aquella época impulsaran importantes metas de crecimiento económico, redistribución del ingreso, modernización productiva, bienestar social, estabilidad en los precios e integración regional. Al respecto Jorge Leiva Lavalle en su libro pensamiento y práctica de la planificación en América Latina detalla lo siguiente « en su conjunto, esas metas presentaban lo que posteriormente, en el lenguaje de la planificación estratégica, se llamaría una Visión: rápido crecimiento económico sin inflación, eliminación del alfabetismo, transformación de los injustos sistemas de tenencias de tierras, extensión de los servicios de salud al conjunto de la población, cooperación e integración económica entre los países de la región».

Aunque no es mi interés desarrollar los aciertos y errores de la planificación en Venezuela hasta el año 1999, lo cierto es que muchos de los planes quinquenales formulados por Cordiplan no se cumplieron, debido entre otras cosas que el modelo impulsado estaba sustentado por la dinámica de los precios del petróleo, esto género que la planificación y aplicación de los planes tuviesen debilidades en todos los campos del desarrollo a excepción del petrolero el cual mantuvo su dinámica de crecimiento en detrimento de otros sectores.

Conclusión

Desde su aparición en la sociedad, su implementación ha sido de gran ayuda para la utilización de técnicas e instrumentos de desarrollo. La carta era una especie de un compromiso para que los gobiernos de aquella época impulsaran importantes metas de crecimiento económico, redistribución del ingreso, modernización productiva, bienestar social, estabilidad en los precios e integración regional. Aunque no es mi interés desarrollar los aciertos y errores de la planificación en Venezuela hasta el año 1999, lo cierto es que muchos de los planes quinquenales formulados por Cordiplan no se cumplieron, debido entre otras cosas que el modelo impulsado estaba sustentado por la dinámica de los precios del petróleo, esto género que la planificación y aplicación de los planes tuviesen debilidades en todos los campos del desarrollo a excepción del petrolero el cual mantuvo su dinámica de crecimiento en detrimento de otros sectores.

Bibliografía

  • https://tiempodepolitica.com/c-venezuela/capitalismo-en-venezuela/
  • https://questiondigital.com/la-crisis-del-capitalismo-y-el-agotamiento-del-modelo-rentista-venezolano/
  • https://www.telesurtv.net/bloggers/Privatizaciones-alma-del-neoliberalismo-20190326-0001.html
  • http://www.ovre.org.ve/planificacion-economica-y-desarrollo-indafrero/
16 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.