Derecho de custodiaA lo largo de los años, muchos grupos revolucionarios han luchado por la igualdad de género, persiguiendo como el principal objetivo el otorgarle a la mujer la misma jerarquía que tiene el hombre en la vida social, tanto en derechos como en oportunidades; como consecuencia, se le han otorgado derechos que las respalden y protejan, oportunidades laborales que antes solo eran...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Problemas Sociales / Derechos Humanos
Ensayos de Derechos Humanos
Aristóteles, el filósofo griego pensaba que existía la era de la aristocracia en el que unos pocos eran los mejores y tenían el poder político. Pero desde un comienzo ha habido casos de la vida real que dejan interrogantes difíciles acerca de cómo, e inclusive si, la Declaración de Derechos Civiles es aplicable. Donde también el concepto de derechos humanos, aunque sí una manera concreta de...
“La desigualdad tiene su origen en la desigualdad del hombre dentro del Estado social” (Rousseau, s.f.), empiezo con esta frase, que encierra de una forma u otra la realidad que se ha venido escribiendo a lo largo de la historia del cumplimiento de los derechos y principalmente la igualdad entre todos los individuos sin importar su raza, sexo, credo, entre otros aspectos. Mas sin embargo los...
Este texto es un fragmento del panfleto 'Rights of Man', escrito por Thomas Paine el año 1792 y traducido al español por Santiago Felipe Puglia el año 1821. Se clasificaría como un texto primario o histórico, pues el panfleto se escribió el año 1791, y Paine redactó el artículo en 1792, político, escrito por el político, filósofo y revolucionario radical Thomas Paine y va dirigido a todo el...
INTRODUCCIÓNEl objetivo del presente trabajo es estudiar la variable tasa de actividad. Para ello he recolectado datos a través la página del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Las variables macroeconómicas nos ayudan a entender las diversas situaciones que se dan en un país y en el mundo. Debido a su importancia es que fue elegida para ser estudiada.Dentro del documento se...
Sabemos que el tema de la pena de muerte es discutible en nuestra sociedad. Algunas personas protestan contra este tipo de castigo, mientras que otras lo apoyan. Los oponentes están seguros de que la pena de muerte debe ser abolida, ya que está sujeta a errores que nunca se pueden revertir. Los partidarios afirman que es la única forma de castigar a los delincuentes por sus crímenes violentos....
INTRODUCCIÓNEl estado, debe asegurar los medios necesarios para permitir el acceso de la población, al servicio educativo, por ser una condición indispensable, para garantizar el derecho a la educación, pues “nada se haría con reconocer la educación como derecho fundamental, si no se crean las condiciones básicas que hagan posible el acceso al sistema escolar”.EL MARCO LEGAL: El carácter de...
En la mitología griega, en la antigüedad los hombres abusaban a las mujeres psicológicamente y manualmente. La mujer ha sido siempre uno de los temas principales de la literatura. Como musa inspiradora, como heroína o como objeto censurable, la figura femenina ha ocupado un espacio importante en las obras literarias.Por supuesto, también ha sido autora, pero, como tal, ha quedado constantemente...
Las capacidades intelectuales de la mujer cada vez son más minusvaloradas para ocupar cargos laborales generando un problema de desigualdad de género siendo que a su vez es un problema que surgió hace varios años y actualmente sigue incrementando y atormentando a la sociedad. Con el paso del tiempo se ha creído que mientras se está formalmente comprometido la mujer es quien debe dedicarse a sus...
IntroducciónEn este ensayo hablaremos generalmente de desigualdades sociales con un enfoque único en la desigualdad homosexual que existe en México evitando hablar de este fenómeno a nivel mundial. Para lograr una mejor compresión del tema buscaremos varias definiciones de lo que significa desigualdad tomando en cuenta a diferentes autores después de dejar claro este concepto ahora se hará el...
Si bien es cierto que la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos supuso un antes y un después en lo relativo a los derechos de las personas, no hay que olvidar que la lucha por los mismos empezó mucho antes, y que el documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ese 1948 resultó ser la culminación de una contienda que llevaba activa varios siglos.Ya desde...
Los españoles que llegaron a América establecieron clases sociales que ya estaban conformadas en Europa, por ejemplo, estaba conformada la clase social alta, personas de élite quienes podían sufragar y pertenecer a los cargos públicos y su contraparte la clase baja caracterizada por no ser alfabetizada estos se dedicaban a ser la mano de obra, luego estaban los sirvientes, en su mayoría,...
El sexismo se refiere a una actitud dirigida hacia las personas en base a su pertenencia a los grupos organizados a partir del sexo biológico, es decir, es la evaluación positiva o negativa que se realiza en base a la categoría sexual biológica. Allport definió el sexismo como una actitud de antipatía hacia las mujeres. Este concepto abiertamente hostil, ha ido evolucionando hacia otras formas...
El Sexismo en el siglo 20Pablo tiene cuarenta y cinco años. Nacido en San Sebastián. Es el cuarto de seis hermanos, cuatro chicas y dos chicos. Su padre era un prestigioso abogado de la ciudad, su madre ama de casa. Estudió en los mejores colegios y Universidades de España y Estados Unidos y consiguió graduarse con las mejores calificaciones como abogado, tal y como había deseado siempre su...
La protección diplomática y el rol de los diplomáticos en el siglo XXILa Protección diplomática tiene sus orígenes desde la Edad Media, donde se implantaba la metodología de “Cartas de represalia” mismo fue debilitándose con el nacimiento del Estado Moderno, los Estados Europeos desde la Antigüedad dieron inicio a vincularse con las actividades de sus compatriotas en un país exterior, la...
Temas en esta Categoría
- Derechos Civiles
- Acción Afirmativa
- Pena de Muerte
- Discriminación
- Desigualdad de Género
- Censura
- Brecha Salarial de Género
- Castigo Físico
- 2 Enmienda
- Derechos de los Indígenas
- Habilidades Sociales de Igual a Igual
- Patrimonio
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Mutilación Genital Femenina
- Discriminación Racial
- Derechos Individuales
- Tipos de Derechos Humanos
- Lactancia Materna en Público