Ecuador Y El Gobierno Del Período De Rafael Correa
Para poder analizar y dar una respuesta a la interrogante planteada, es necesario primero exponer un concepto del término “dictadura”.
La dictadura, en palabras de Juan Linz (2009), es concebida como:
Un gobierno de emergencia que suspende o viola temporalmente las normas constitucionales sobre el acceso y ejercicio de la autoridad. De esta forma, reserva el término para gobiernos interinos de crisis, generalmente de carácter militar, que se han legitimado a sí mismos y que representan una ruptura con las normas institucionalizadas para el acceso y ejercicio del poder del régimen anterior, sea democrático o tradicional.
El doctrinario Karl Schmitt (1985) indica que la dictadura se da “donde el poder soberano aparece en su máxima expresión gracias a la figura del enemigo estableciendo claros límites al poder del mismo”.
Así también, Bobbio (1998) establece que el término dictadura es comúnmente usado para designar a los gobiernos no democráticos y no legitimados por la vía de la tradición, lo cual sucedía en las monarquías del régimen absolutista; este término se podría presentar como un tipo de poder carente de límites jurídicos, lo cual significa que se instaura de facto, siendo que está fuera de la legitimidad y vulnerando el orden político preexistente.
La doctrinaria chilena Gabriela Vásquez Leyton, indica que se presenta la idea de que la dictadura implica el uso de la fuerza, mencionando así que se da “como una acción que permite la llegada al poder por vía ilegal, es decir, el gobierno se establece sin capacidad electoral de los ciudadanos, situación que se contradice con la restricción de las libertades y de los derechos del pueblo, por tanto genera el sometimiento de los ciudadanos”.
Analizando lo anteriormente señalado, se puede llegar a establecer un concepto de dictadura, el cual es un sistema de gobierno cuyos poderes estatales recaen directamente en un individuo, que no ha sido designado por la vía electoral respaldada por la voluntad de los ciudadanos, y que generalmente conlleva al uso de la fuerza, violando los derechos del pueblo.
Teniendo ahora un concepto de dictadura, es necesario poder indicar los criterios calificativos del término, y así, Bobbio, Matteucci y Pasquino (2005) señalan sus principales características:
- Concentración y carácter absoluto del poder político.
- Supresión de los procedimientos democráticos y su legitimidad no autorizada por reglas constitucionales.
- Trastorno del orden político preexistente.
- Instauración de un poder que carece de límites jurídicos y de reglas claras para su propia sucesión.
- Legitimación del orden de facto mediante una nueva constitución, convirtiéndola en una dictadura constitucional.
- Su duración no está fijada con anticipación, aunque se presente como temporal, puede convertirse en una forma de gobierno normal y permanente.
Como principales cuestiones que abarca el sistema de gobierno de dictadura, se presenta en primer lugar el uso de la fuerza, complementando a esto la concentración absoluta del poder político en una persona, lo cual da como resultado una violación hacia los derechos humanos, y la ilegitimidad de su poder; así también, el control de los medios de comunicación y la no separación de poderes del Estado.
Pudiendo hacer una comparación con el régimen del expresidente Rafael Correa, la Función Ejecutiva, más detalladamente, el Presidente de la República, pudo dar a evidenciar que en algunos casos se daba la injerencia en las distintas funciones del Estado como también en los medios de comunicación; esto, da como consecuencia que no se respete el fin con el que se da la división de los poderes.
Teniendo en consideración el concepto y los criterios que caracterizan a una dictadura, es menester empezar con el análisis las irregularidades sucedidas en el régimen del expresidente Rafael Correa; para lo cual, se comienza señalando el trabajo realizado por la Organización Internacional de Vigilancia de los Derechos Humanos, Human Rights Watch, que se fundaba en que el gobierno del exmandatario interfirió en las resoluciones de casos de interés del Gobierno, así como en nombramientos y destituciones de jueces. Esta organización documentó más de una decena de casos en los que de manera directa e indirecta el Consejo de la Judicatura iniciaba procedimientos administrativos en contra de jueces y fiscales, los cuales no acataban órdenes por parte de esta institución, consumando una suspensión o destitución de estos funcionario; éstos, llegaron a narrar cómo se les solicitaba fallar a favor del gobierno ya que, caso contrario, iban a tener “consecuencias”. Otro tema que se trata en esta publicación y que es importante de destacar, es la investigación en que aproximadamente 145 jueces fueron sancionados por haber incurrido en un “error inexcusable”, siendo una exageración e injusticia desproporcional.
Siguiendo la década del correísmo, se promovió la capacidad estatal para precautelar servicios como la Educación, Salud y Seguridad, pero que al mismo tiempo, la regularización en algunos sectores como los medios de comunicación, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, entre otras, daba como consecuencia una excesiva regularización, permitiendo que se de la injerencia del Presidente especialmente en el control de los medios de prensa. Así, tenemos como ejemplo el caso de diario El Universo, que obtuvo una sentencia desproporcionada de cuarenta millones de dólares debido a las opiniones dadas por uno de los periodistas del diario, mostrando las influencias que tiene el Ejecutivo en la Función Judicial, estableciendo una notable violación a la libertad de expresión, con el fin de monopolizar la información a favor del gobierno de turno. Un comentario muy acertado frente a lo mencionado en líneas anteriores es el que nos da el expresidente Osvaldo Hurtado, en una entrevista realizada por la Editorial Voz de América, misma que indica: “Un presidente que quiere eliminar la libertad de prensa, silenciar a la sociedad civil y que quiere controlar a la justicia teniendo ya todos los otros poderes en sus manos, tiene el indudable propósito de permanecer en el poder”.
Ahora bien, analizado los antecedentes ya mencionados, en lo cual las injerencias realizadas por el exmandatario marcaron un rasgo característico en su régimen, concordamos en que no existió un sistema de gobierno de dictadura en el período presidencial de Rafael Correa, teniendo como primer punto importante la legitimidad de su mandato respaldado por la voluntad de los ciudadanos en las dos ocasiones de su gestión, voluntad expresada a través del sistema electoral que rige en el Ecuador; esto, conlleva a que desde un inicio no se denomine como dictadura al gobierno pasado; señalando así también que las características que constituyen a ese sistema de gobierno, como la supresión de procedimientos democráticos o que la duración del mandato presidencial no esté fijada con anticipación, permiten indicar la no existencia de una dictadura en el estado ecuatoriano en el período anteriormente señalado.
En justificación a la no existencia de una dictadura desde el año 2007 hasta el 2017, es dable hacer referencia a un término que caracterizó a algunos gobiernos latinoamericanos, el cual es el “presidencialismo”.
Para Linz (2009), “los sistemas presidenciales se derivan de dos rasgos fundamentales, el primero hace referencia a la legitimidad democrática dual, mientras que el segundo trata de la rigidez del sistema presidencial”. Siguiendo a este mismo autor, la democracia dual radica en la naturaleza de elección tanto al presidente como al poder legislativo, y que, proviniendo ambas funciones de la elección popular, poseen la misma legitimidad democrática.
En el caso específico de Ecuador, en el régimen de Rafael Correa, el término “presidencialismo” llega a evolucionar y se presenta como un “hiperpresidencialismo” debido a que implica un reforzamiento del poder concentrado en una sola persona, que es el jefe del Estado y que a la vez es jefe de Gobierno, y que será poseedor de un sinnúmero de atribuciones, las cuales afectarán al equilibrio y separación de poderes
El hiperpresidencialismo, según palabras de Julio Echeverría (2012):
Constituye un fenómeno que rompe el equilibrio entre la democracia y el presidencialismo, con la capacidad de controlar o sobreponerse mediante instituciones que se guían por el mandato más arbitrario del poder Ejecutivo sobre los demás poderes característicos del régimen del gobierno presidencialista (Poder Electoral, Poder Judicial y Poder Legislativo), restando o limitando funciones de los poderes mencionados con el objetivo de sobreponer beneficios del ejecutivo o guiar la voluntad del presidente de turno.
Otro aspecto importante, siguiendo a Linz (2009), es la desestabilización del estado en cuanto a la Asamblea, que permite gozar de una fuerte y marcada influencia en cuanto a los poderes constitucionales con la ayuda y apoyo de la mayoría partidaria en el poder legislativo; este doctrinario también hace referencia a que, para el desarrollo de este tipo de régimen, es necesario un líder carismático que sea respetado.
Una característica básica del hiperpresidencialismo, según lo determina Maiguashca (2008), es la conjugación con ideas de absolutismo, disfrazada con característica de democracia, como la realización de elecciones, descentralización de poderes, etc., que se ven aparentemente legítimas pero que atentan con la estructura de una democracia presidencial, en lo cual el presidente tiene muchas atribuciones y tendría poder para influir sobre las demás funciones del Estado.
Así, en el caso de la Función Legislativa en el gobierno de Rafael Correa, se pudo evidenciar una mayoría de oficialismo, con un 70% del partido de Gobierno y un 30% de oposición. Para que exista una fuerte influencia sobre el poder legislativo, es importante tener control sobre su propio partido, para que la mayoría oficialista ocupe el mayor número de curules dentro de la Asamblea y así permitir que el Ejecutivo tenga beneficios (Mainwaring, 2002).
En análisis de lo ya mencionado, Maiguashca (2008) señala que el hiperpresidencialismo puede definirse como una influencia sobre los demás poderes del Estado y una distorsión del sistema de gobierno presidencialista ante la centralización de los poderes en el Ejecutivo y su influencia sobre ellos; el caso del gobierno de Rafael Correa se encaja perfectamente debido a una extrema ideologización, control de poderes, medios de comunicación, lo cual daba como resultado el uso ilimitado de los medios gubernamentales para incrementar la publicidad y propaganda del Estado, mientras que por el otro lado, existía una excesiva regularización de los medios privados.
A pesar de que el sistema ecuatoriano del régimen del exmandatario Rafael Correa tenga tintes de autoritarismo, establecido por Montufar (2015), no se lo puede calificar como tal, como así tampoco se lo puede catalogar como una dictadura, lo que sucedió es que se presentó una democracia disminuida debido al excesivo poder del Presidente, lo cual conllevó al debilitamiento de la democracia permitiendo las injerencias del Ejecutivo en las Funciones del Estado.
Concluyendo, el excesivo poder del Ejecutivo no puede desencadenar en una dictadura, debido a que el régimen de gobierno del Ecuador se liga a un sistema electoral, que mediante la celebración de elecciones y la voluntad del pueblo al dar el voto, se pueda elegir un representante, cosa que es todo lo contrario en la dictadura, ya que en esta, el líder o Presidente toma las decisiones sin consentimiento de los ciudadanos ni de los funcionarios del Estado; dado a esto, en Ecuador se mantiene en una democracia que tiene problemas de desarrollo, y que con el hiperpresidencialismo, atentan contra la calidad de la misma.
Referencias
- Bobbio, N., Matteucci, N. & Pasquino, G. Diccionario de Política. (2005). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Enciclopedia de Características (2017). ‘Dictadura’. Retrieved from https://www.caracteristicas.co/dictadura/
- Linz, J. (2009). Sistemas totalitarios y regímenes autoritarios. Madrid: Editorial Centro de Estudios Públicos y Constitucionales.
- Echeverría, J. (2012). El Comercio. Retrieved from Hiperpresidencialismo: https://www.elcomercio.com/opinion/hiperpresidencialismo.html
- El Comercio. (n.d.). Retrieved from Los 7 triunfos de Correa en las urnas: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/triunfos-de-correa-urnas.html
- El Universo. (2018). Retrieved from Rafael Correa tuvo injerencia en la justicia ecuatoriana: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/20/nota/6723375/rafael-correa-tuvo-injerencia-justicia-ecuatoriana-denuncio-hrw
- Focus News Ecuador. (2017). Retrieved from Tarea de la próxima Asamblea: La mayor fiscalización de la historia: https://medium.com/focus-news-ecuador/tarea-de-la-pr%C3%B3xima-asamblea-la-mayor-fiscalizaci%C3%B3n-de-la-historia-6b1de927006
- Human Rights Ecuador. (2013). Retrieved from Caso El Universo: http://www.humanrightsecuador.org/casos-destacados/caso-el-universo/_lang=es.html
- Orellana, G. (2018, Mayo). GK. Retrieved from ¿Mejoró o empeoró la calidad democrática del Ecuador en la década pasada?: https://gk.city/2018/05/06/mejoro-la-democracia-en-ecuador-rafael-correa/
- Schmitt, C. (1985). La dictadura. Desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Madrid: Alianza. Versión de José Díaz García.
- Vásquez Leyton, G. (2016). El concepto de dictadura: Concepciones de los estudiantes chilenos de educación media, en revista Antíteses, No. 18, Brasil, p. 45-66.
- Voz de América. (2011). Retrieved from Tildan de dictador a Rafael Correa: https://www.voanoticias.com/a/ecuador-correa-hurtado-dictadura-129409623/103926.html