Unos de los primeros materiales que se representaron en las primeras culturas de la antigüedad fue el agua, por ejemplo en la antigua Mesopotamia se representaba con una línea horizontal ondulada, en el antiguo Egipto la representación de esta era una línea horizontal en forma de zigzag que indicaba las ondas que aparecen en la superficie del agua; los símbolos del agua y los otros elementos...
Este pueblo ha dado para todo, menos para la causa de la humanidad: Mesalinas corrompidas, Agripinas sin entrañas, grandes historiadores, naturalistas insignes, guerreros ilustres, procónsules rapaces, sibaritas desenfrenados, aquilatadas virtudes y crímenes groseros; pero para la emancipación del espíritu, para la extirpación de las preocupaciones, para el enaltecimiento del hombre y para la...
IntroducciónLa historia de Cleopatra atrae mucha intriga por lo que era he hizo durante su periodo de reinado en Egipto, y a pesar de que ya haya pasado tanto tiempo, las intrigas de su vida y misterios alrededor de su muerte siguen generando fascinación y encanto alrededor del mundo. Como punto de partida, ¿Quién es Cleopatra? Cleopatra fue hija de Ptolomeo Lagos XII quien fue descendiente...
El término de paz difiere dependiendo de varios factores, como lo son la ubicación geográfica y temporal que se aborden. En esta ocasión, se explicará el concepto de paz en la cultura de Mesopotamia, conocida como la primera civilización, que abarcó el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates desde la prehistoria hasta la caída del último de sus imperios.En la cultura de Mesopotamia los...
Identificación y evaluación de fuentesEl motivo de este trabajo investigativo es poder analizar y evaluar las consecuencias que trajo el accidente de Chernóbil de 26 de abril de 1986 específicamente en la ciudad de Pripyat, pero, el trabajo investigación solo se centrara en una en particular. La pregunta en la cual se centra en esta investigación es ¿De qué manera el accidente nuclear de...
La obra Memorial del convento, escrita por José Saramago, publicada en el año de 1982, es una de las obras de mayor trascendencia del escritor, La cual se ha destacado en gran magnitud, consiguiendo el premio Nobel de Literatura en 1998. La obra debido a su contenido puede ser clasificada como una novela histórica, así mismo también puede ser una novela de carácter social, donde se muestra la...
IntroducciónSe esperaba que la primera guerra mundial fuera un conflicto corto, por el contrario con el transcurso de los años se fue transformando en una guerra de desgaste donde las potencias no pudieron sostener el esfuerzo bélico llevando el conflicto a las grandes ciudades y campos, lugares donde antiguamente no se desarrollaban las batallas, creando un nivel de destrucción difícil de...
Roma y la codicia iban agarradas de manos, esta sed que envenenaba a la política, el ansia del poder fue la que poco a poco fue destruyendo a lo que conocemos como el imperio más grande de las civilizaciones de Occidente, esta llega a la cima cuando los hombres más poderosos de Roma compiten para ser el supremo absoluto de la república romana y solo uno vencerá, este se llevara consigo el botín,...
IntroducciónEn la presente monografía se procurará dar soluciones a la pregunta de investigación la cuál es ¿En que medida Francisco l. Madero incidió en la salida del poder de Porfirio Días durante la Revolución Mexicana? Ya que la respuesta se a basado como un principal objetivo de muchas fuente secundarias como páginas Web que se me facilitaron como «El ascenso de Francisco I. Madero, la...
El periodo vikingo es como se denomina a la época histórica en la que se desarrolló la cultura vikinga, y que se extendió entre finales del siglo VIII y mediados del siglo XI. Su lugar de origen estuvo en Escandinavia. A partir de allí, llegaron a la mayor parte de Europa, y algunos lugares de Asia, África y América.Las fuentes para el estudio de los ataques vikingos a la Península Ibérica son...
Históricamente, la Edad Media ha sido vista como una época oscura e incivilizada de nuestro pasado, entre el mundo clásico y el Renacimiento italiano, desde la Caída del Imperio Romano hasta la Reforma protestante, teniendo el feudalismo como hilo conductor de todo este periodo. Los libros hablan de una época oscura, asolada por guerras, enfermedades y con una estructura social muy rígida, sin...
Los orígenes tanto del movimiento de los Comuneros surgido en la Corona de Castilla como del movimiento de las Germanías producido en la Corona de Aragón durante los primeros años de reinado de Carlos I habría que buscarlos bastantes años atrás, en época de los Reyes Católicos. Así, para entender mejor la revuelta de los Comuneros habría que analizar a la conflictiva sociedad castellana de...
IntroducciónDe muchas formas, la tríada de las mayores religiones hoy en día empiezan aquí en la tierra entre los dos ríos. Las primeras historias, los primeros asentamientos, y los primeros lugares de adoración aparecieron aquí.En este ensayo, se va a explicar para poder ver un poco de la religión y el panteón de dioses en los que los Mesopotámicos creían, y lo que eso significaba para ellos.Se...
El feminismo lleva siglos existiendo, no es algo nuevo, ni mucho menos una moda, ha tomado fuerza en diferentes momentos y puntos de la historia; es recién a mediados del siglo XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas,...
Empezó en el año 1850 - 1870 y al principio de la Primera Guerra Mundial en el año 1914. Fue un periodo en donde desarrollaron grandes descubrimientos e innovaciones científicas, tecnológicas, sociales y económicas. En esta fase Estados Unidos, Japón y Alemania se proclamaron potencias mundiales juntamente con Francia e Inglaterra. Debido a esto dichas naciones compitieron entre sí para...