¿Qué es la psicología?La psicología es una ciencia interesante por si misma, es una disciplina que estudia la conducta humana, así como los procesos mentales, abarca no solo lo que la gente hace, sino también sus pensamientos, emociones, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos y hasta las actividades biológicas que mantienen el funcionamiento del cuerpo. Asimismo, explora conceptos...
Es un estudio científico en proceso de definición, filosófico y pedagógico tiene unas extensas tradiciones en investigaciones y estudios, la didáctica de las ciencias experimental ha sido intensa y relativamente rápida. Se necesita saber si la didáctica está aplicada a la enseñanza de la literatura, lo mismo pasa con el núcleo científico de la didáctica.Se dice que no sólo en la didáctica de la...
IntroducciónDesde el inicio de los tiempos la moral y la religión se han mantenido unidas, provocando ciertas confusiones en las distintas épocas, en las cuales se entendía la moral solo como una manifestación de la religión o por lo contrario la religión como una consecuencia de la moral, ¿en la sociedad contemporánea la moral depende de la religión?DesarrolloLa moral ha tenido connotaciones...
Se dice que la muerte es la hermana gemela de la vida, no puede existir la una sin la otra; Durante siglos los seres humanos llevan consigo conscientemente el hecho de que algún día se debe morir.El tema de la muerte hoy en día en nuestra cultura occidental pasa a ser parte de los temas tabúes, no se habla de ella y si se habla lo hacemos de tal manera que no se escuche, sobre todo si es algún...
Para empezar tenemos que tener en cuenta que para Claude Lévi Strauss, Jean Jacques Rousseau es el fundador de las ciencias del hombre, hasta este señor, Claude Lévi Strauss no considera válido nada sobre las ciencias del hombre. Cabe destacar que Jean Jacques Rousseau no participa en los postulados ilustrados (que provienen del racionalismo heredado y está centrado en una mirada social y lo...
Aunque las obras de Platón abarcan prácticamente todos los ámbitos de la filosofía el pensamiento del autor griego está profundamente orientado hacia la reflexión política y ética; de hecho, en sus obras más extensas, la República y las Leyes, Platón trata de recrear una utopía política en donde se realicen su ideal de conjugar ética y política.La RepúblicaPara Platón la justicia es el fin tanto...
IntroducciónEl informe presentado a continuación abarca los resultados de un estudio realizado a 100 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca para determinar la emoción predominante que los estudiantes experimentan dentro de la carrera, tomando en cuenta la variable: género.El método aplicado fue en base a encuestas de cuatro preguntas, con contenido que va desde las...
El concepto de emoción ha sido desarrollado de forma diferente según la visión de cada persona que ha tratado el tema. Pero, de manera general, existe un cierto consenso acerca de este concepto:Estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un acontecimiento interno o...
Cuando hablamos del rol docente en la educación, en reiteradas ocasiones lo asociamos con que su labor está principalmente enfocada a una educación centrada en las bases curriculares del aprendizaje, sin embargo concurren diversos aspectos que influyen en este proceso de aprendizaje, debemos reconocer que el desarrollo humano es versátil y constantemente necesita un guiador para potenciar esta...
Conceptos y componentes de la emoción Se conoce por definición de emoción al conjunto de respuestas orgánicas que siente una persona cuando reacciona ante algunos estímulos externos que le facilita adaptarse a una circunstancia con relación a un individuo, lugar, objeto, entre otros. Éstas se caracterizan por ser una perturbación del ánimo por un periodo corto pero, de mayor ímpetu que un...
Las disciplinas “morfología y sintaxis”, han sido la base para poner en práctica desde muchos años atrás diversas investigaciones, con el fin de hoy día tener constancia de las implicaciones que generan las mismas. Las cuales, han generado enfoques dando lugar a dos ideas totalmente opuestas; la primera postula su separación, sin embargo la segunda busca la interrelación de ambas disciplinas....
Cuando se habla de la personalidad, normalmente se piensa en el desarrollo durante la infancia y en la adolescencia, pero ¿En la adultez y especialmente en la vejez se da un desarrollo de tal impacto como en otras etapas de la vida? Tenemos que tener en cuenta que la vida adulta ocupa dos tercios de la duración total de la vida y que en esta etapa se da un proceso de toma de decisiones muy...
Conceptos básicosInteligenciaLa inteligencia a lo largo de la historia le ha permitido al ser humano sobrevivir ante diversas situaciones o factores que pudieron haberlo llevado a su propia extensión, pero no fue así ya que a diferencia de los otros mamíferos el ser humano contiene una inteligencia innata que se ha desarrollado con el paso del tiempo. Según (Mas, 2016) la inteligencia no solo...
Una de las formas de distinguir a un individuo de otro, es a través de la personalidad. Rodríguez afirma “que la personalidad es el conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos profundamente incorporados” y se sostienen a lo largo del tiempo, (2015).Determinantes de la personalidad Herencia: se refiere a los rasgos biológicos, fisiológicos y psicológicos que se obtienen de los padres...
La educación ha evidenciado la importancia al avance histórico de la sociedades, transmisora de la cultura que le ha antecedido en cada época o sistema social particular. Es por eso que el docente ha sido el principal protagonista en los procesos de desarrollo y transformación. Sin embargo, la formación docente no siempre ha recibido atención especial. Los estudios la abarcan desde diversos...