IntroducciónEn el presente trabajo que voy a desarrollar conoceremos de manera más clara los diferentes representantes del iusnaturalismo y según como piensa cada uno de ellos en base a este tema. Lo dividí en tres tipos de representación lo cual fie en representantes de Grecia, representante de Roma y los representantes del iusnaturalismo en el cristianismo. Ya que el derecho natural es uno de...
El uso inmoderado del celular se puede convertir en una adicción que puede desencadenar comportamientos similares a los de una persona adicta al alcohol o drogas, como depresión, aislamiento, agresión, irritabilidad, falta de concentración e incluso cometer actos delictivos para pagar la misma. Esto afecta mayormente a los adolescentes, ya que están en la etapa en la cual desarrollan su...
El siguiente ensayo pretende hablar sobre conducta machista y sexista. Se tomará una breve obra de teatro, La señora en su balcón de Elena garro, con su protagonista, Clara, para hablar sobre estas conductas. Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos, sobre los distintos roles de género. El machismo es una forma de pensar o prepotencia hacia la mujer, donde el varón es jefe...
Introducción
El conocimiento compartido puede ser comprendido en muchas maneras diferentes, ya que puede contar con un sin números de factores en diversos ámbitos de temas a escoger, ya que este se encuentra agrupado en diferentes áreas de conocimiento, como es de ver el conocimiento compartido es aquel que no depende solamente de las contribuciones de una persona sino también un determinado...
Para que podamos hablar del impacto de que han generado la modernidad y la posmodernidad, además de la globalización tenemos que reflexionar sobre cuanto ignoramos los sucesos en los que nos vemos inmersos diariamente, debemos aprender a visualizar y distinguir los cambios que suceden en nuestro entorno, pues estas transformaciones son continuas y nunca se detienen.Para poder empezar a hablar...
Noam Chomsky es un lingüista estadounidense, conocido principalmente por sus fuertes críticas al capitalismo, es además filósofo y politólogo. “El beneficio es lo que cuenta” fue escrito en el año 2000 y es una crítica directa al sistema neoliberal o neoliberalismo, corriente de pensamiento económico surgido luego de la primera guerra mundial, basada principalmente por la privatización y la...
IntroducciónLa protección a las minorías siempre ha sido un tema recurrente relativo al derecho internacional. Tema que cobra especial importancia en estos tiempos debido al gran número de casos que se han dado a lo largo del siglo XX y el siglo XXI. Pese a ser un tema recurrente, no existe un enfoque unitario para su solución y es debatido abiertamente por la sociedad internacional que busca...
IntroducciónEl origen del lenguaje de señas es tan antiguo como el de las lenguas orales, tan antiguo como la Humanidad misma. Los Nativos Americanos del Norte del continente utilizaban un lenguaje de señas para comunicarse entre las diversas tribus que utilizaban a su vez fonéticas completamente diferentes unas de otras, logrando así un lenguaje común. En el siglo XVI Jerónimo Cardano tuvo las...
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México y murió el 13 de julio de 1954, sus padres fueron Guillermo Kahlo y Matilde Calderón, su cónyuge fue el pintor Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez.Frida fue una pintora reconocida en el siglo XX, su sufrimiento y dolor la llevo a su...
Netflix nos trae este nuevo documental que nos habla sobre Cambridge Analítica, la consultora política que simboliza el lado oscuro de las redes sociales a partir de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. El punto más fuerte de éste documental es que el tema realmente es muy interesante, ya que la mayoría de las personas utilizamos las redes sociales y si nos dicen que toda...
El documental es la expresión de toda la cultura y la sociedad encaminada hacia uno o varios temas de la realidad Mostrada en forma de audio y video con la estructura de textos entrevistas y voz en off. La secuencia cronológica de los materiales completamente reales, crestomatías imágenes infografías que dan lugar a una gran variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el...
La discriminación lingüística al igual que la discriminación social es un trato injusto hacia una persona por la forma en la que habla o su forma de ser. cuando hablamos de discriminación lingüística puede incluir otro idioma u otras características de las personas como por ejemplo el acento, la extensión de su vocabulario y el orden el cual da a entender sus oraciones, en otras palabras, su...
Los indígenas son habitantes originarios o nativos de un país. Se asocia al término indio que les fue dado a los habitantes originales por los conquistadores españoles en el siglo XVI.El presente ensayo pretende conocer las problemáticas de los indígenas, se dice que tienen lengua propia, usan vestimentas peculiares la gran mayoría de ellos se encuentra en pobreza extrema, son marginados,...
El movimiento indígena se originó con la finalidad de que los pueblos indígenas sean reconocidos como una identidad nacional, así como también sus derechos y oportunidades, de tal manera que se pueda excluir las opresiones, racismo, atropellos, explotación y todos los diferentes abusos que han venido enfrentando, por lo cual los llevó a buscar mecanismos de resistencia desde la época de la...
Introducción.La teoría del aprendizaje cognoscitivo-social sostiene que las personas adquieren conductas mediante la observación e imitación de modelos, es decir aprenden a ser como las personas que le rodean, o con aquellas que crece, generalmente son los padres, hermanos y amigos. Bandura argumenta que los individuos aprenden a través de su entorno social, considerando al funcionamiento humano...