IntroducciónVivimos en una época donde todo lo que hacemos es de una forma instantánea y repentina, que el poder comunicarse ya no es un problema y que cada vez vamos evolucionando nuestra forma de comunicarnos. El internet marcó un antes y un después en esta época, junto a ella aparecieron las redes sociales (una nueva forma de comunicarse), Con un solo clic hoy en día puedes conocer al amor de...
IntroducciónVivimos en una sociedad controlada por la economía. Las políticas públicas y las privadas que funcionan en nuestro entorno están determinadas por la estructura económica del momento, consecuentemente, la combinación de estos factores conlleva una serie de ideologías afines con tales sistemas de funcionamiento. Estos factores forman un cuadro que gira en torno a la economía, la...
IntroducciónEn Centro América nos encontramos con una diversidad grande de culturas, cada país incluso tiene su propia forma de identificarse y sentirse, pero la historia perteneciente a Centroamérica básicamente se origina o más bien inicia su punto de partida a la llegada de los españoles no se puede partir de acá con una identidad de una sola cultura existente antes de la llegada de los...
IntroducciónComo se observa en el proceso de lucha campesina, además de lo que les cohesiona como comunidad, esto es, un modo de vida rural particular y compartido, su identidad se ha robustecido en el accionar de su resistencia, oponiéndose en primer lugar a la identidad nacional, la cual no reconoce sus particularidades y niega por lo tanto su existencia como sujeto colectivo, y segundo, su...
Introducción¿Qué significa la palabra identidad? La Real Academia Española define este concepto como un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. Entonces, cuando se habla de la identidad puertorriqueña, se está refiriendo a esas características comunes que definen lo que es ser puertorriqueño. En los pasados meses se llegó a...
IntroducciónEn estos artículos se conoce la formación del proceso de nacionalidad y del término hispanidad o Hispanoamérica. Podemos señalar la importancia de nuestras tierras para las antiguas potencias como España, Francia e Inglaterra entre otras. Nos agruparon por nuestro tono de piel, rasgos físicos, tipo de cabello, el origen de nuestro lenguaje sobre todo. En muchas ocasiones dividen...
IntroducciónAnte el reto que nos plantea el fortalecimiento de las identidades culturales, presente en nuestras escuelas, se ocupa de que el docente en su quehacer diario educativo tenga una actitud transformadora, de que asuma su liderazgo educativo para favorecer el aprendizaje con pertinencia cultural, es decir que responda a la realidad inmediata de donde se encuentra la escuela.El docente...
IntroducciónLa historia es la conjunción de sucesos protagonizados por el hombre en el pasado, está presente en nuestras vidas casi desde que nacemos con relatos que pasan de generación en generación, cuentos populares, canciones, incluso nos encargamos de escribir la nuestra, pero también, estudia los diferentes sucesos históricos que han ocurrido en el tiempo atrás. La historia es parte de la...
IntroducciónLa historia es el estudio de la vida en la sociedad del pasado, en todos sus aspectos, en relación con los desarrollos actuales y las esperanzas futuras. De hecho, la evidencia es la materia primaria de la enseñanza y el aprendizaje de la historia. La historia es el estudio de la vida en la sociedad en el pasado, en todos sus aspectos, en relación con el presente cuál incluye sus...
IntroducciónLa enseñanza de la Historia se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y batallas. Hay que referenciar quién dice esto o de donde lo obtuviste. Otra característica fue que repetidamente se argumentaba que era...
IntroducciónLa historia es la ciencia que tiene como objetivo el análisis de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como procedimiento, el propio de las ciencias sociales/humanas, de esta forma como el de las ciencias naturales en cualquier marco de interdisciplinariedad.2 Hablamos de la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos anteriores.DesarrolloSe...
IntroducciónParte fundamental de todo individuo es la interacción social, puesto forma parte del vivir diario, que pueden ser percibidas de diferentes maneras esto depende de cada persona, dependiendo en la situación en la que se encuentre. De la misma forma se presenta en las organizaciones y el propósito de la psicosociología es la de prevenir e intervenir en los diferentes factores...
IntroducciónTener una fantasía sexual es algo muy normal, pero ¿has pensado en cumplirla? Nuestras Escorts en las Palmas lo harían. Las Escorts en las Palmas, son chicas hermosas y sensuales, llenas de muchas ganas de complacer todos tus deseos más escondidos, por eso, con el servicio de Fantasía sexual podrás hacerlo realidad.Consiste en una serie de ideas que generalmente, son escenas o...
Introducción.El hecho de no tener acceso a internet y a las redes sociales es una realidad para una gran parte de la población mundial. Sin embargo, para algunos, las redes sociales forman parte de su vida e, incluso, significan su modo de relacionarse y, en definitiva, estar en el mundo. A raíz de esto, el hecho de no poder estar en contacto con las redes sociales, surge lo que se denomina...
Introducción.Estimado lector, en el presente ensayo se abordarán los conflictos, ventaja y desventajas que existen por el uso de las redes sociales en los jóvenes y como evitar que caigan en los peligros de estas. Uno de los millones de avances en la tecnología es el valioso internet, que ha venido supliendo diversas situaciones, como por ejemplo, aquellas ocasiones en las que antiguamente se...