Es a finales del siglo XIX que en los países más desarrollados y solo en algunos ámbitos de la actividad y habitación del hombre se comienza a disfrutar de las bondades de la que, en ese entonces, fue la nueva forma de energía, pero es hasta en el siglo XX, que las viviendas empiezan a contar con suministro eléctrico: se cuenta con focos, lámparas, tostadores, planchas, cafeteras, radios, etc....
Así como ocurre en otros tantos países, los títulos extranjeros en Chile deben contar con el reconocimiento oficial para habilitar a quien lo porta a ejercer su profesión. Este es un trámite que se ven obligados a hacer quienes emigran a ese país, y también los nativos que regresan luego de concluir sus estudios en el exterior.Entidades que validan títulos extranjeros en ChileEn la actualidad,...
El presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión del concepto “educación” en el contexto de la instrucción académica y bajo la óptica de un entendimiento de ella más o menos homogéneo, basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26.A su vez se indagará sobre la diversidad de conceptos del término “calidad” ya que este ha sido usado para definir...
“La lectura es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito”. En esta comprensión interviene tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y conocimientos previos, los cuales pueden facilitar o dificultar la decodificación de la información. La lectura es el conocimiento que se adquiere a partir de un texto escrito y lo que el lector desea interpretar...
NeuroplasticidadEs un proceso que simboliza la capacidad del sistema nervioso, las cuales permiten que las neuronas se regeneren fisiológicamente, logrando producir conexiones sinápticas. Así mismo la conexión sináptica influye mucho en procesos de aprendizaje, permitiendo al cerebro generar cambios de información haciendo que esa información sea más clara y eficiente. Así mismo la plasticidad...
Los trastornos de aprendizaje en la infancia constituyen un conjunto de trastornos frecuentes pero poco conocido por el colectivo pediátrico. Existen datos estadísticos que nos indican cifras por ejemplo: calcula que hasta la global un 5% los niños sufren problemas de aprendizaje en la lectura la escritura o el cálculo. Los niños que atraviesan por este trastornos suelen ser diagnosticados y...
El aprendizaje actual esta mediado por muchas circunstancias como los medios masivos de comunicación que pueden ser una herramienta a favor o en contra del proceso, pero si tenemos en cuenta todos estos factores lograremos que los estudiantes utilicen las herramientas de las cuales disponen, que no se conformen solo con la explicación que el profesor da, sino que indaguen, cuestionen y debatan,...
IntroducciónLa situación que se vive en los colegios públicos con respecto al aprendizaje de un nuevo idioma es preocupante. Aun con los cambios hechos a lo largo de estos años por mejorar los resultados, la meta no parece estar cerca. En nuestro país se hicieron planes y políticas de educación con respecto a la enseñanza del inglés como segundo idioma, es así como gran cantidad de colegios...
IntroducciónEl cerebro humano es de vital importancia en nuestro desarrollo debido a que es el principal motor del aprendizaje pues en él se gestan diversos procesos evolutivos de vital importancia, para el desarrollo de la comunicación del lenguaje.De acuerdo con Gómez, (2005) el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o...
A lo largo del tiempo se ha vivido diferentes cambios ideológicos y culturales. Han hecho grandes descubrimientos científicos muy importante y sobre todo tecnológicos. Estos últimos, sin duda alguna, son los que han vivido cambios más intensos, mas revolucionarios, tanto a nivel tecnológico como institucional. La informática en la actualidad se ha vuelto una de las asignaturas más importantes...
Hoy en día existe un debate que aparentemente ha dividido el mundo educativo, tanto maestros como investigadores presentan básicamente dos facciones ideológicas. La primera facción se representa como pedagogos de la vieja escuela que creen que toda enseñanza e instrucción debe basarse en enfoques clásicos de las verdades universales, en un ambiente, expositivos y didácticos. La segunda facción...
Desde las teorías del aprendizaje y las diversas corrientes psicopedagógicas por las cuales ha transitado la educación históricamente, se ha reconocido la importancia del docente en los procesos educativos dejando de ver al profesor como el centro en el proceso de aprendizaje y como poseedor de la verdad absoluta para promover al docente como el principal agente de cambio social, un agente de...
La escritura académica e investigativa es un proceso riguroso, que requiere del uso adecuado de argumentos basados en autores, que con anterioridad han abordado la temática elegida, lo que Gómez define como: “Citar es integrar de manera textual un segmento que proviene de una fuente de consulta” (pág. 129), dejando claro que antes de nosotros alguien más ya había mencionado nuestras ideas. Este...
El origen del trabajo social se sitúa en “Inglaterra gracias a las COS (Sociedad de Organización de la Caridad) y al SHM (Movimiento de los Asentamientos Sociales), su desarrollo y consolidación como disciplina y profesión se forjó en Estados Unidos unido a dos mujeres, Mary Ellen Richmond y Laura Jane Addams, cada una de ellas representante de un movimiento (…) la caridad se convertirá en una...
La gestión escolar ha tenido cambios en cuanto a las perspectivas en los últimos tiempos, de ser una cuestión secundaria y marginal pasó a formar parte central en la transformación de la gestión educativa. Para ir desmenuzando el tema es importante atender no solo el proceso de cómo se fue dando este cambio de paradigma, sino, analizar las diversas aristas que componen esta práctica en la...