La Revolución Francesa fue uno de los conflictos en la historia existente de la humanidad con diversos periodos de violencia que convulsiono a Francia y cuyo impacto fue acogido a otros países del mundo que aquel entonces también vivía enfrentando a partidarios y opresores del sistema denominado del antiguo régimen.Este hecho es un acontecimiento extraordinario donde la gente comienza a creer...
“El Proyecto Manhattan fue un punto clave para dar origen a una arma letal conocida como bomba atómica, este se dio en el mas minucioso secreto, además tuvo la participación de notables científicos de la época” (Romero). Franklin D. Roosevelt presidente de Estados Unidos fue quién autorizó en 1941, que se desarrollase este proyecto, pero Albert Einstein dio origen al mismo, ya que envió una...
IntroducciónCon el fin de evaluar si el enfoque de la Comisión Europea para abordar noticias falsas es apropiado, en este documento se seguirá la metodología FODA. Para ello, primero se hará una descripción histórica de cómo las instituciones europeas han abordado este fenómeno tan reciente y contemporánea, adscrita a la era de la post-verdad, donde cada quien es dueño de su propia verdad. Luego...
IntroducciónComo en todas las guerras, como mínimo nos encontramos dos bandos o dos oponentes. En el caso de las guerras civiles uno de los motivos principales del conflicto puede ser el deseo por la nación por la que luchan, y España no se queda atrás ya que en la Guerra Civil Española (1936 - 1939) encontramos esta lucha por la nación, de quién es más nacionalista que quién, o más español (o...
Tras la independencia, el pueblo estadounidense se conforma como una mezcla de los aportes recibidos tanto europeos como de otras partes del mundo (nación de inmigrantes). La inmigración estadounidense se caracteriza por su variedad y diversidad. En el caso concreto de lo que podemos clasificar como emigración masiva y que se produjo desde 1880 hasta 1930, las causas de esta parecen estar en la...
Los pensadores se dieron cuenta del poder del pueblo en una nación, que deben darse derechos de los mismos y deben escogerse las autoridades por los mismos. (Moreno, 2019) “(...) capitalismo desata unas fuerzas productivas demasiado grandes para poder dominarlas. La sociedad socialista es la sociedad de la madurez del desarrollo, mientras que la sociedad capitalista es intrínsecamente...
Teniendo en cuenta el proceso de investigación y cada una de los documentos y material bibliográfico anterior que apoyan el tema principal del neocolonialismo en américa latina, también se puede sustentar y defender la siguiente tesis: el neocolonialismo es una manera sutil de sometimiento a los pueblos latinoamericanos.Como bien se sabe, Para hablar de neocolonialismo, es necesario recordar que...
El imperialismo se puede entender como una doctrina que justifica el dominio de unas naciones respecto otras. Los estados tienden a expandirse para ganar influencia y trasmitir sus valores ideológicos y culturales. El imperialismo cultural puede definirse como la penetración y dominación sistemáticas de la vida cultural de las clases populares por parte de las clases gobernantes de Occidente,...
Hoy en día América Latina es un continente con países capitalistas y socialistas, formas de gobierno que han logrado tener éxito en ciertos países y en otros todo lo contrario, pero ¿Qué era América latina en sus inicios?, cuando estaba bajo el control del continente Europeo ¿Feudal o Capitalista?Tenemos en cuenta que el feudalismo tiene que ver con la relación entre el Feudal y el vasallo, el...
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. Comenzó a gestionarse en Europa occidental en los Siglos XI a XII y fue considerado como un periodo de transición, ya que se dieron diferentes cambios y normas. Algunos de los motivos de su decadencia son por el desgaste económico a causa de la implementación...
Durante los últimos siglos, la industria ha constituido un sector clave para el desarrollo económico de los países. La expansión de la actividad industrial ha sido trascendental para impulsar la innovación tecnológica, la capacidad exportadora, la sofisticación de los procesos productivos. En definitiva, ha sido clave para aumentar el crecimiento económico. Los efectos de las distintas...
ResumenLa industria 4.0 un modelo que pretende establecer mecanismos que apoyen a los procesos productivos, con interacción directa máquina - sistemas computacionales - humanos, claramente se sabe que detrás de todo este complejo desarrollo se debe implementar mecanismos de seguridad de igual manera complejos para evitar perdidas de información y más aún la perdida del sistema completo, la...
IntroducciónEn este ensayo se abordará el tema de un proceso cultural, social y político de los egipcios; se hablará de la arquitectura egipcia y de las creencias que estos tenían acerca de la construcción de sus monumentos, y con esto abarca también los dioses que fue una de las razones por las cuales muchas veces fueron puestos en pie algunas edificaciones y con estos, el levantamiento e...
IntroducciónEl nombre con el que los antiguos egipcios conocían a la Gran Pirámide era: El Horizonte luminoso de Jufu. La Gran Pirámide está considerada como una de las siete Maravillas del Mundo y es la única que todavía se conserva. Uno de los mitos más comunes dice que las dimensiones de la Gran Pirámide fueron elegidas de tal manera que, el área del cuadrado que tiene como lado la altura de...
Michel Foucault fue uno de los mas destacados exponentes del pensamiento en el siglo XX al igual que Judith Butler es una figura representativa del pensamiento Francés en el siglo XX. Ellos se centraron en la problemática de como influyen los diversos ámbitos como la política, el estado, la iglesia, la familia entre otros a lo que todo esto se le denomina instituciones de poder, en lo que son...