Cada 24 de diciembre nos juntamos en familia a celebrar la Nochebuena y esperamos con ansias la medianoche para brindar, abrazarnos y desearnos mutuamente una muy feliz Navidad. Y claro, los niños esperan ansiosos abrir sus regalos.Pocas semanas atrás armamos el arbolito con sus tradicionales adornos, colocamos el belén a un costado, decoramos las puertas de nuestros hogares y comenzamos el...
La cacería es una actividad o acción en la que se captura y mata a un animal sea doméstico o salvaje. Los seres humanos han practicado la caza desde la prehistoria siendo la principal ocupación de los hombres, además era necesaria para la sobrevivencia y protección del hombre. En los inicios los antepasados prehistóricos basaban su alimentación en la recolección de plantas, frutas silvestres,...
En la “Doctrina Capstone” se diferencia entre el deber de actuar con prudencia y el deber de distanciarse de una rigurosa aplicación del principio de imparcialidad por temor a una mala representación. El primero implica garantizar que los campos de acción están correctamente situados y permiten ser comunicados de manera clara. Cualquier actuación contraria puede poner en riesgo la fiabilidad y...
“La búsqueda de conocimiento no consiste simplemente en buscar verdades, se trata de buscar verdades significativas” (adaptado de P. D. Magnus)El conocimiento no es otra cosa que el pensamiento humano hacia aquello que queremos averiguar o algo de lo que tenemos curiosidad, de esta manera se puede deducir que la búsqueda de conocimiento es indagar ciertas dudas que nosotros tengamos y la...
IntroducciónLa autoestima es uno de los conceptos más antiguos en psicología, clasificándola entre las tres principales covariables en personalidad y psicología. A partir de 2003, fue objeto de más de 18,000 estudios publicados y, para 2019, ese número había aumentado a más de 25,000 publicaciones (según las bases de datos actuales). La autoestima (o autoconcepto), como vivencia psíquica, ha...
Antes de nada, me gustaría comenzar presentando al autor del libro sobre el cuál he decidido hacer este ensayo.Su nombre completo es André-Joseph Léonard. Nació el 6 de mayo de 1940 en Jambes (Bélgica). Además de obispo (de Namur) y arzobispo (de Malinas-Bruselas), es conocido también por ser un reconocido filósofo y teólogo. Además, desde hace 8 años, es miembro del Pontificio Consejo para la...
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona” (Aristóteles, 2017).Las doctrinas literarias que se encuentran escritas en varios ejemplares que han sido estudiadas por muchos pensadores a lo largo de los años, son creaciones hechas en circunstancias vividas o pensadas por los autores en aquellos años, con la cual dejaban plasmadas sus ideologías de acuerdo a sus perspectivas llevadas a...
Se dice que el mejor maestro es el fracaso pues de él aprendemos constantemente, en las personas está el equivocarnos pues nadie nace sabiéndolo todo. Sin embargo, no somos capaces de aceptar y remediar nuestros fallos, ya sea por miedo a ser juzgados o rechazados, así que se nos presenta una decisión en la cual debemos escoger entre rechazar nuestro error o aceptarlo y aprender de él. La...
El conocimiento se define como la facultad de los humanos para entender la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas mediante la razón. En este ensayo, consideraremos el efecto del conocimiento sobre la seguridad y la duda de sabiduría. En relación con esto, necesitaremos plantearnos una pregunta: ¿Cómo afecta la adquisición de conocimiento a la seguridad de saber? Para abordar esta...
Para fines de este estudio no basaremos en la ley de impuestos sobre la renta de la cual ahondaremos un poco más.Antecedentes de la Ley del Impuesto Sobre la RentaLa evolución que ha sufrido el término renta a lo largo de la historia, tanto de ideología como legislativamente, ya que el término varía dependiendo de la escuela que lo estudie o defina. El vocablo renta etimológicamente proviene del...
IntroducciónEn el presente ensayo se hablará de tres temas relacionados a la filosofía específicamente sobre el nihilismo, el eterno retorno y el pensamiento débil, temas que se centran en la condición humana desde un punto de vista del filósofo. Los primeros dos temas centrados en las ideologías del filósofo Friedrich Nietzsche. Se profundizará, pero a la vez se tratará de expresar clara y...
La administración pública es una disciplina que ha sostenido su desarrollo en base a otras ciencias, las que le han permitido en la actualidad presentarse como materia fundamental en la dirección del Estado. Son diversas las ciencias que han contribuido a la disciplina, sin embargo, una de éstas recibe un papel protagónico al momento de hablar del desarrollo de la Administración Pública: La...
La Adopción, como otras instituciones jurídicas, ha sufrido cambios a lo largo de los años en función de los intereses y valores culturales característicos de las diferentes sociedades de cada época. Para ponernos en contexto, debemos retroceder en el tiempo y ver cómo ha evolucionado la adopción en el ordenamiento jurídico español. Nos situaremos para ello, a mediados del siglo XIX, aunque ya...
En el siguiente ensayo se investigará sobre las ciudades inteligentes en el cual se tratará de comprender como identificar a dichas ciudades además de saber algunos de los elementos que la componen y los objetivos que se quieren obtener.Asimismo, de conocer algunas ventajas de las ciudades inteligentes y lo que conlleva el uso de las TIC´S para obtener una mayor eficiencia en el uso de los...
IntroducciónLa sustentabilidad es un concepto que desde hace varias décadas ha llamado la atención a distintas disciplinas.Su historia inicia en la década de los años 70 cuando la defensa del medio ambiente se convirtió en uno de los temas más importantes de las campañas y agendas políticas en distintos países. Se reconoció que el medio ambiente es un elemento fundamental para el desarrollo...