Introducción
Vamos a tratar en el siguiente ensayo de Charles Manson, para poder entender y explicar los acontecimientos desde un punto sociológico debemos tener en cuenta los tres aspectos esenciales, la infancia, la cultura y las asociaciones.
Charles Manson nació el 12 de noviembre de 1934, en Cincinnati, Estados Unidos. Fue hijo de una joven adolescente de dieciséis años llamada Kathleer...
Introducción Antes de indagar en el mundo de la sociología criminal cabe mencionar cómo surgió en sí la sociología. La sociología fue establecida como disciplina académica gracias al sociólogo Émile Durkheim. Además, se considera que dicha ciencia fue creada por sociólogos como Karl Marx y Marx Weber acompañados de Durkheim. Uno de los principales objetos de esta ciencia es analizar la sociedad...
IntroducciónUno de los mejores escenarios que pudiese ocurrir en una relación o sociedad donde participan figuras como el acreedor y el deudor declarado como insolvente, es agotar todos los esfuerzos posibles para alcanzar un acuerdo de pago extrajudicial. De forma tal, que ambos participantes logren disfrutar (a destiempo) de los beneficios formalizados al inicio del negocio y lo más importante...
IntroducciónLa delincuencia juvenil se caracteriza por ser un fenómeno multicausal, ya que usualmente aparece dado mediante la confluencia de varios factores, psicológicos, sociales. económicos, etc., sin embargo, en este trabajo se revisarán fundamentalmente, aquellos que, desde una perspectiva social, conllevan al individuo a manifestar conductas antisociales y desviadas, aunque se debe tener...
IntroducciónEn el presente trabajo se abarcará el tema de la caracterización de los homicidios en Costa Rica, se conocerán algunos conceptos generales, así como el de Homicidio, también los tipos de homicidios que existen, las Leyes, penas y artículos que los definen y otros, además que tipos de personas cometen más homicidios, asimismo citaremos a varios autores con respecto al tema en...
IntroducciónPuesto que se va a hablar sobre las competencias judiciales tanto en la primera como en la segunda cuestión a resolver, se van a exponer las cuestiones principales y generales sobre las mismas.Las competencias judiciales españolas se entienden como un presupuesto procesal improrrogable, es decir, no se puede ampliar ni mover, solo puede ser ejercido por aquellas personas que la ley...
IntroducciónEl principal problema que existe en este colegio es que no se ha revisado el plan de convivencia en 6 años. Aunque el colegio sea el mismo, no lo son el alumnado y posiblemente tampoco el profesorado, por lo que es primordial analizar el plan existente y mejorar o añadir todas aquellas acciones que se consideren necesarias. Sí mantendría la propuesta inicial de trabajar de forma...
IntroducciónEn el video dado para ver en este trabajo se fundamentó en lo que es la delincuencia juvenil. En este nos indica que la delincuencia es una falta a la ley penal y el cual la misma puede ser en modo de crimen o delito. Además, la explicación de la juventud el cual es el periodo de transformación entre la niñez y la juventud adulta mientras el cual el ser humanitario llega a un nuevo...
IntroducciónRafiki, una película de origen africano dirigida por Wanuri Kahiu quien a sus 38 años se aventura con su segunda historia en la gran pantalla. La historia que describe la película no es una historia original, sino una puesta en escena del libro Jambula Tree, escrita por Manika Arak de Nyeko. El texto versiona el clásico de Shakespeare de Romeo y Julieta cambiando el ambiente por los...
Introducción¿Por qué la violencia de género es un problema social? Tiene un origen histórico y no conoce de fronteras. La violencia de género adopta distintas formas que han sido normalizadas por la sociedad. Así mismo es un problema presente en las distintas etapas de la vida de la mujer. La sociedad en la que vivimos está marcada por el patriarcado, en donde el hombre ha tenido la máxima...
IntroducciónEl homicidio fue definido como la situación en la cual “alguien atacó intencionalmente a una persona produciéndole la muerte inmediatamente o hasta un mes después. Las variables discriminativas demuestran mayor violencia contra las personas como lo son el homicidio y las lesiones, y la violencia destinada al apoderamiento de algún tipo de objeto sería robo, las características de...
IntroducciónAl actualizar el Plan de Convivencia, se han dado cuenta de que continúa siendo una necesidad fomentar la igualdad de género. Por tanto, tenemos que trabajar de forma coordinada con el Plan de Igualdad. Si se avanza en el Plan de Igualdad, se avanzará en el de Convivencia. Tal y como nos indican en la Ley Canaria de Igualdad, debemos asegurar la coeducación, es decir, educar en...
IntroducciónConsidero que la propuesta inicial de programar en los currículos para trabajar de forma transversal la igualdad de género es correcta y responde a los principios que se establecen en la LOMCE. El hecho de no tener en cuenta este aspecto a la hora de programar el currículum no va a contribuir a la mejora de la situación en el centro, sino que ocurrirá todo lo contrario; la brecha...
IntroducciónEl concepto creado por Rafael Garofalo en 1878, Peligrosidad Criminal, y que es aplicado dentro de la Criminología Clínica desde sus inicios, fue dividido en 2 por el autor, La Capacidad Criminal y la Adaptabilidad Social, la primera nos habla de la perversidad constante o cantidad de mal que puede poseer una persona, lo segundo la capacidad que el delincuente tiene para adaptarse en...
Introducción¿Mantendrías la propuesta inicial de programar en los currículos para trabajar de forma transversal la igualdad de género? ¿Por qué? Bajo mi punto de vista sí se debe mantener la propuesta de introducir la igualdad de género de forma transversal en un proceso de análisis y redefinición de los modelos curriculares y que contribuya a una educación no sexista: Desde los contenidos...