IntroducciónEl duelo perinatal puede complicarse con síntomas psiquiátricos si concurriesen algunos factores como: presencia o antecedentes de problemas psiquiátricos previos, historia de pérdidas recurrentes, falta de hijos, de pareja estable, de familia o apoyo social; subóptimo contacto con el hijo fallecido, inexistencia de una explicación para lo sucedido, dar información insuficiente o...
IntroducciónLa antropología de la muerte y la antropología feminista fueron las dos posturas teóricas principales utilizadas a lo largo de la práctica.Es el acontecimiento universal e irrecusable por excelencia. La antropología inicia el estudio antropológico de la muerte desde el inicio de la disciplina misma, especialmente en los primeros grandes estudios de las llamadas sociedades primitivas...
IntroducciónComo hemos podido observar estos últimos meses, las medidas tomadas por el Covid-19 en gran parte del planeta, han limitado la circulación de las personas, teniendo un impacto directo en el transporte y, por ende, en la reducción de niveles de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) que han dejado como contrapartida una mejor calidad del aire en las ciudades. Por esta razón, uno...
DesarrolloComo posibles amenazas para la buena comunicación tenemos las siguientes:Falta de consistencia.La falta de consistencia en los mensajes emitidos, puede dar lugar a disonancias entre lo que se dice y se hace, donde los emisores no mantienen una manera adecuada de actuar coherente con el mensaje emitido.Este problema se da en cualquiera de los trabajadores de la empresa, sin importar la...
IntroducciónEn el presente ensayo se pretende abordar el sueño, los malos hábitos del mismo y de qué manera afecta el no dormir de forma adecuada o inclusive hacerlo por un periodo de tiempo corto a nuestro organismo, ritmo de vida, relaciones interpersonales y la forma en la que nos desarrollamos. ¿Qué es lo que le pasa al cuerpo si no se le da el descanso que merece? El cuerpo empieza a fallar...
IntroducciónDesde hace cerca de 40 años, los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los compromisos de ajuste del gasto público promulgados por el Gobierno Nacional han copado el escenario económico y político del país. Así, desde el año 1981 varios regímenes han optado por definir su política fiscal basándose en los requerimientos del organismo internacional. El gobierno actual,...
IntroducciónUtilizar el término trastorno como fenómeno de pérdida de la salud es una propuesta compleja, dado que sobrepasa la perspectiva biomédica, la cual utiliza principalmente el término enfermedad. El concepto de trastorno incluye la visión del individuo ante la alteración del estado de salud, este término se emplea ante padecimientos de larga evolución principalmente, con etiología poco...
IntroducciónAyuda humanitaria que llegó a Venezuela es insuficiente debido a la grave crisis del país Los cargamentos donados por la Cruz Roja no logran calmar la emergencia que sufre el sector salud. La ayuda humanitaria que llegó al país el paso 16 de abril cada vez se hace más insuficiente debido a la agravación de la crisis que se vive en el país.La mayoría de los médicos saben que miles de...
IntroducciónAnte la preocupación de los padres por la educación universitaria de sus hijos surgen diversas opciones de planes de ahorro con algunas diferencias entre ellos. Entre los más populares, y recomendados por la Condusef, nos encontraríamos con los seguros de educación y los fideicomisos, y los fondos de ahorro y de inversión. Y ante tantas opciones los papás se encuentran con una gran...
IntroducciónNatalia Rodríguez Valladolid es diplomada en Trabajo Social y funcionaria del Ayuntamiento de Logroño correspondiente a la unidad de Trabajo Social. Ha recibido formación acerca de la violencia de género, pedagogía queer e inteligencia emocional con perspectiva de género. Además de especialista en maltrato y abuso de menores. Fue vicepresidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de...
IntroducciónLos beneficios del ejercicio físico para la salud están fuera de discusión. Nadie puede discutir la mejora en la calidad de vida que otorga la práctica continuada de un deporte. A esto debemos sumar el hecho de que también ayuda el deporte a prevenir el cáncer. Las patologías oncológicas son un flagelo importante en nuestras sociedades. Gran parte de la mortalidad humana se atribuye...
IntroducciónLa comida rápida Es preparada con rapidez y por lo tanto también se consume con rapidez Estudiar el consumo de las comidas rápidas y los efectos en la salud a través del consumo diario, es un hecho que nos va a permitir estar más conscientes y prevenidos de lo que Se consume en las calles. Además son accesibles para todo público.Las comidas rápidas pueden sacar de muchos aprietos a...
IntroducciónDefinir como se diseñó la comida, como y quien la consume es algo que ha llevado a la industria a reconstruir sus planes y verificar de qué manera la tecnología puede o no ayudar en esto, se aproxima que en los siguientes 10 años se dará un cambio en la industria alimentaria de tal manera que desbordara los cambios de 50 años atrás. Diversas fuentes influyen en la forma en el que el...
IntroducciónLa comida, desayuno o tentempié justo antes del partido de fútbol es fundamental para reponer los depósitos de glucógeno y conseguir un nivel óptimo de azúcar en sangre. Además, es importante, conseguir un nivel óptimo de hidratación y evitar las molestias gastrointestinales. ¿Cómo se puede conseguir? En primer lugar, hay que dejar claro que el fútbol es un deporte de trabajo...
IntroducciónLa comida rápida o “fast food” como es principalmente conocida ha dado un giro de 180 grados en la alimentación de los seres humanos, esto dando inicio en los años 80 y 90, con la aparición de las primeras franquicias que ahora se han vuelto una de las más grandes influencias de comida a la hora de comer. Con este análisis vamos a conocer y entender un poco la importancia que se ha...